Por: Francisco Lara Balderas

¿A POCO ya no hay mujeres a las que les gustan que les manden flores, que les lleven serenata, que les abran la puerta del carro, que las inviten a cenar, a dar un paseo, a ver un atardecer, a la playa? Claro que las hay. Y muchas. Sin embargo, las que se encuentran en el extremo del feminismo realizan en sus redes sociales publicaciones como la siguiente: “Que asco, que te hace pensar que te quiero decir buenos días”. Esta mujer denunció así que se siente acosada cada que un hombre le da los buenos días en la calle. Para empezar, la oración publicada está llena de faltas de ortografía. Por otra parte, ¿desde cuándo es una falta de respeto desearle a una mujer los buenos días? La publicación de la mujer se hizo viral y hubo opiniones a favor y en contra de su postura sobre lo que ella llama acoso, pues hay quien señaló que no se debería dirigir la palabra a alguien que no conoces. La mejor opinión es la de usted, apreciable lector……. LO BUENO de la temporada de lluvias es que llueve, pero lo malo es que con las lluvias aumentan los contagios del dengue, debido a la reproducción en agua limpia del mosco transmisor de esta enfermedad. En Guerrero, la Secretaría de Salud tiene en este momento detectados focos rojos en varios municipios, entre ellos Teloloapan, Huitzuco, Acapulco y Chilpancingo. La dependencia informa que ha redoblado las acciones preventivas contra el dengue, sin embargo, al parecer no ha sido suficientes. Incluso, las cifras oficiales de la Secretaría de Salud sobre casos confirmados y decesos por dengue chocan con las de los ayuntamientos, que reportan hasta 500 por ciento más que los de la dependencia estatal. Dar a conocer las cifras reales de muertes y enfermos por dengue no es para alarmarse, sino para alertarse, y que la ciudadanía participe en las acciones preventivas desde su casa. Eso lo debe entender la Secretaría de Salud…….. UN DATO: El trabajo que durante más de dos años se ha realizado para recuperar la rectoría del ISSSTE en la atención de los derechohabientes avanza despacio en las clínicas y hospitales, donde persisten problemas de falta de medicamentos, especialistas y el deterioro de las instalaciones, entre otros. Son situaciones añejas provocadas por el abandono en que se tuvo al instituto y la privatización silenciosa que se llevó a cabo con la contratación de empresas para la realización de la mayoría de las actividades médicas, de acuerdo con información oficial, según la cual también operaron redes de corrupción que ha sido difícil erradicar. Además, están factores como la falta de inversión para obras de remodelación, mantenimiento y construcción de infraestructura que prevaleció durante décadas y provocó tal deterioro de las instalaciones que, aunque en la actual administración se asegura que se han destinado recursos para la compra de equipos, garantizar el abasto de medicinas y trabajos de remodelación, todavía no es evidente en los servicios. Eso es lo que refieren trabajadores y derechohabientes de varios estados del país, entre ellos Guerrero, donde se hizo un sondeo para conocer la situación en que se encuentran los servicios del ISSSTE……. PUNTO.

Comparte en: