Por: Francisco Lara Balderas
UN CIUDADANO de Huitzuco preguntó este miércoles por qué el Tintero comentaba que Eder Nájera llevaba la delantera en la contienda electoral por la presidencia municipal, si una página de Facebook de Iguala había hecho una encuesta reciente y que iba (Eder) en el último lugar. Para empezar, un ejercicio de preferencias electorales en redes sociales no puede llamarse encuesta. Si acaso podría llamarse sondeo. Una encuesta (para cualquier tema, aunque en este momento están de moda por el proceso electoral) tiene una metodología muy compleja. Por este motivo, las encuestas tienen un alto costo económico. Sólo grandes empresas (encuestadoras) las realizan, y todavía muchas de ellas se equivocan. No se puede llamar encuesta a un ejercicio de sondeo en Facebook, porque es manipulable. Por lo tanto, no tienen credibilidad, mucho menos legalidad. Los comentarios en el Tintero anterior sobre las preferencias ciudadanas en varios municipios de Guerrero fueron hechos con base en encuestas serias, realizadas en los días recientes y que tuvieron un elevado costo económico para quienes las mandaron realizar. Sin embargo, para consuelo de muchos seguidores de candidatos y candidatas, la mejor encuesta será el domingo 2 de junio. Esa nunca falla…….. UN DATO: El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana recibió 468 renuncias a candidaturas a puestos de elección popular, de las cuales, 14 no fueron sustituidas porque las presentaron fuera de plazo. 454 renuncias ingresaron dentro del plazo legal de sustitución, que venció el pasado 2 de mayo. De las 468 renuncias de candidaturas recibidas, 454 sí fueron sustituidas por los partidos políticos. Después del 2 de mayo recibieron 14 denuncias, las cuales quedaron acéfalas. Estas últimas 14 renuncias corresponden a la planilla completa que registró el PRI al Ayuntamiento de Tlacoapa, región de la Montaña……… OTRO dato: En este proceso electoral participan 8 mil 336 candidatos y candidatas, de los cuales 585 son a diputaciones por el principio de mayoría relativa y 275 por representación proporcional. Además, mil 107 al cargo de presidentes municipales, mil 186 a síndicos y 5 mil 183 para cargos de regidores, todos postulados por 15 partidos políticos, 7 con registro nacional y 8 local…….. ÚLTIMO dato: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer su Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, que entre los datos que integra se encuentra el de la tasa global de fecundidad. De acuerdo con este apartado, en los resultados de 2023 el promedio nacional fue de 1.60 hijas o hijos por mujer en México, lo que evidencia una disminución con relación a la tasa arrojado en la evaluación de 2018, que fue de 2.07 hijas o hijos por mujer. En este apartado destaca contrastantes en las entidades en 2023, ya que Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Durango tuvieron una fecundidad que superó los dos hijos e hijas por mujer, es decir, estuvieron por arriba de la media…….. PUNTO.