Por: Francisco Lara Balderas
Y, COMO decía su propaganda: Fue Claudia. Con amplia ventaja, Claudia Sheinbaum Pardo fue declarada este miércoles por la noche como ganadora de las cinco encuestas de Morena, que la perfilan como su candidata a la Presidencia de México en 2024. Con 39.4 por ciento de las preferencias en la encuesta principal de Morena, Sheinbaum superó por 13 puntos de diferencia a Marcelo Ebrard Casaubón, quien obtuvo 25 por ciento y con ello quedó en segundo lugar, pero no acudió a la presentación de los resultados. Sheinbaum fue respaldada por los demás aspirantes, Gerardo Fernández Noroña, quien obtuvo el tercer lugar con 12 por ciento; Adán Augusto López Hernández, quien quedó en cuarto lugar con 10 por ciento; Ricardo Monreal Ávila, quien ocupó el quinto lugar con 7 por ciento; y Manuel Velasco Coello, en el sexto y último sitio, con 6 por ciento. Llamó la atención el crecimiento de Noroña, que se colocó hasta el tercer lugar, y la caída de Adán Augusto, que bajó al cuarto sitio. Se cumplieron los pronósticos, primero con Xóchitl Gálvez Ruiz en el Frente Amplio por México y ahora con Claudia Sheinbaum en la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM)……. EN TANTO, Marcelo Ebrard, quien desde el mediodía de este miércoles ya conocía el resultado, dio a conocer por la tarde que se retiraba del proceso, debido a que presentó muchas anomalías y que no era una buena señal para Morena y sus aliados. Por la noche, al confirmarse el resultado, Ebrard anunció que el próximo lunes informará sobre la ruta político-electoral que seguirá, pero dejó entrever que estaba latente que fuera candidato presidencial, obviamente por otro partido político, que podría ser Movimiento Ciudadano……. OUCRRIÓ en Iguala. Cuando Lázaro Mazón Alonso fue presidente municipal por segunda ocasión (2002-2005) comprobó personalmente que muchos empleados del ayuntamiento llegaban tarde a sus oficinas. ¡Y no se diga los jefes! El horario de trabajo en el ayuntamiento era de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Un día llegó a las 8:30 de la mañana y empezó a recorrer las oficinas del ayuntamiento. Obviamente a esa hora nadie había llegado, pero ya había ciudadanos esperando ser atendidos. Los primeros empleados empezaron a llegar a las 9 de la mañana en punto. El grueso de los trabajadores lo hizo entre 9:15 y 9:30. El primero de los directores llegó a las 10 de la mañana. Los demás entre 10:30 y 12 horas. Uno llegaba siempre a la una de la tarde. Y lo peor, los fines de semana y días festivos los funcionarios municipales, los colaboradores del presidente municipal, estaban inlocalizables. Los que tenían teléfono celular lo apagaban. Lázaro Mazón tuvo que convocar a una reunión urgente de gabinete para dar jalones de orejas. No era posible tanta desatención a los ciudadanos. Les recordó que el horario de atención al público era de 9 de la mañana a 3 de la tarde y que, por lo tanto, los empleados debían de empezar a atender a las 9 de la mañana en punto, como los Bancos. Es decir, los trabajadores tenían que llegar antes de las 9 y los directores desde las 8 u 8:30 ¡porque eran los jefes! Y si a las 3 de la tarde había gente esperando ser atendida en alguna oficina, debían empleados y director hacerlo. Ah, porque hubo trabajadores que llegaban a la oficina a las 9:30, pero se iban a las 3 de la tarde en punto. Ni un minuto más, aunque hubiera gente esperando ser atendida. El burocratismo en pleno……. SIMPLE descuido: Una mujer en Rumania robó un celular y lo colocó dentro de su vagina, sin embargo, no tuvo la precaución de apagarlo y cuando comenzó a sonar la policía encontró su extraña ubicación…….. PUNTO.