Por: Francisco Lara Balderas

LA NUEVA Escuela Mexicana y los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024, diseñados por la Secretaría de Educación Pública, integran conocimientos novedosos desde la propuesta de equidad de género, interculturalidad, cuidado de la salud y acercamiento a la diversidad lingüística, pero también hay carencias, desfases e incluso contradicciones en las propuestas pedagógicas y metodológicas, que deben corregirse, afirmaron especialistas, directores y docentes frente a grupo. Subrayaron que todo nuevo material puede incluir errores y carencias tanto de contenido como ortográficos, pero el fondo es otro. La crítica feroz contra el LTG no surge del interés educativo, sino del político, económico y electoral, lo que enrarece un debate que no ayuda al trabajo docente y en nada beneficia a la escuela ni a la educación. El investigador Juan Manuel Rendón destacó que, ante la polémica generada por los nuevos textos, “debemos distinguir dos campos muy definidos: el político, económico y electoral, y lo pedagógico e ideológico. No podemos soslayar que hay intereses muy poderosos detrás de estos ataques, que en el fondo buscan socavar la educación pública y el LTG”. Dijo que se trata de una propuesta que integra una nueva visión de la escuela y que retoma muchos elementos que ya se han puesto en práctica en otras instituciones, como el Consejo Nacional de Fomento Educativo, donde el trabajo por proyecto se realiza hace muchos años. Consideró que se busca llevar la escuela del siglo XXI a una realidad cambiante, como la que afrontan los niños y sus familias. Los directores de primaria, Francisco Bravo y Enrique Enríquez, coincidieron en que uno de los principales desafíos de los nuevos materiales, que incluyen los títulos Múltiples lenguajes, Nuestros saberes y Proyectos de aula, escolares y comunitarios, es el enorme número de proyectos que la SEP propone realizar, cuando existe un tiempo limitado para abordarlos. Hay materiales, afirmaron, de “enorme calidad, como el de Múltiples lenguajes, de primer año de primaria, que es un libro muy bello con un diseño muy cuidado, pero que está desarticulado con la obra de Nuestros saberes, por lo que es evidente que hubo diferentes equipos y un cuidado distinto en su elaboración”…….. DE PRONTO se volvió a poner de moda la violencia política de género en Guerrero. Al inicio de la semana la gobernadora Evelyn Salgado Pineda manifestó que los ataques mediáticos que recibe son violencia política de género. La respaldó en su postura el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien la visitó para darle el apoyo del partido. También el lunes la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, denunció que los ataques y marchas que se convocan en su contra son violencia política de género. Finalmente, la presidenta del Instituto Electoral de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, confirmó que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, está sancionado por violencia política de género en contra de su compañera la también diputada Yoloctzin Domínguez Serna, por lo que no podrá ser candidato en el proceso electoral del próximo año. Unas semanas antes, Esquivel había sido expulsado de Morena por el mismo motivo……. UN DATO: EL Partido Movimiento Ciudadano dijo que tiene abierto el corazón para recibir al morenista Marcelo Ebrard y hacerlo su candidato a la Presidencia de la República. En caso de que no quiera, aclaró, MC tiene militantes que jugarán al tú por tú con las candidatas de Morena y del Frente Amplio. Citó los nombres de Luis Donaldo Colosio, Samuel García y Dante Delgado…….. PUNTO.