Boletín
Chilpancingo, Gro., Como parte del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el desarrollo pleno y bienestar de las mujeres de Guerrero, este miércoles se llevó a cabo la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria y la primera de este 2025, del Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), que preside la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.


Por primera vez, el SEPASEVM sesionó en la sede del Poder Legislativo que, junto al Poder Judicial, forman parte de este mecanismo de coordinación entre instituciones, organismos autónomos y sociedad civil que busca garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.


En dicha sesión se aprobó por mayoría de votos el calendario de las sesiones que este año celebrará el SEPASEVM, mismas que se desarrollarán en las sedes de los tres Poderes; además, se informó sobre las acciones realizadas por el Congreso del Estado y las secretarías de Educación, General de Gobierno y de la Mujer, correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025, así como por los gobiernos municipales de Acapulco y Zihuatanejo.


En su mensaje, López Vega reafirmó el compromiso del gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, de continuar promoviendo acciones y políticas públicas que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.


“Debemos incidir juntas para que más mujeres se empoderen y ocupemos los espacios que nos han sido negados históricamente, haciendo efectivos, de manera integral, cada uno de nuestros derechos”, enfatizó.


Durante la sesión, se acordó convocar a los titulares de las distintas secretarías que integran el Sistema Estatal a participar activamente en las sesiones; solicitar una evaluación de las acciones implementadas en Acapulco y Zihuatanejo con el objetivo de emitir un dictamen sobre la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres; así como convocar a sesiones extraordinarias cuando se presenten emergencias que pongan en riesgo la vida o integridad de una mujer. Asimismo, se hizo un llamado a los municipios para que cumplan con sus responsabilidades legales en materia de prevención y atención de la violencia de género.


En la sesión participaron la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, en su calidad de secretaria del SEPASEVM; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Alma Delia Eugenio Alcaraz; los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Parra García y Jesús Uriostegui García, respectivamente; la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Leticia Mosso Hernández y diversos integrantes de la 64 Legislatura; así como representantes del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, los ayuntamientos de Acapulco y Zihuatanejo, y organizaciones de la sociedad civil.

Comparte en: