SUCESIÓN 2027: NO SER POLÍTICO POBRE.
Por: Salomón García Gálvez
Pareciera que no existe árbitro en la contienda preelectoral por la gubernatura de Guerrero, cuya meta es el 2027.
Más de una docena de aspirantes están desatados en actividades de abierto proselitismo disfrazado.
La mayoría de aquellos que se dicen aspirantes se movilizan promoviéndose a través de las redes sociales.
Nadie ha soltado el disparo de arranque a aspirantes, en pos de la ansiada candidatura para gobernador de Guerrero.
Sin embargo, lo que llama la atención es que la mayoría de más de una docena de aspirantes, ninguno es pobre; tienen su dinero.
En orden de posibilidades económicas, daremos a conocer el primer bloque de aspirantes potentados:
-Félix Salgado, Pedro Segura, Javier Saldaña, Abelina López, Estela Damián y Manuel Añorve. Los primeros cinco del Morena; Añorve, PRI.
El primer bloque de aspirantes, son personas con potencial económico que han logrado a través de muchos años.
Ejemplo visible de riqueza, es la escandalosa fortuna -dicen en corrillos políticos- del rector de la UAGro, Javier Saldaña. Rector rico, Universidad pobre.
Pedro Segura, es propietario de helicópteros, hoteles y empresas en Estados Unidos; reparte dinero, costosos automóviles y regalos.
Manuel Añorve, tiene sus ahorros, derivado de varios cargos políticos, desde alcalde de Acapulco, senador, diputado local y federal, etc. Pobre, no es.
Abelina López, alcaldesa de Acapulco, dejó de pertenecer a la clase media baja; ha sido lideresa de colonias, diputada federal y local. Tiene su “guardadito”.
Félix Salgado, es un personaje con casi cuarenta años en política; desde diputado federal y senador en varias ocasiones. Es austero, ahorrativo y debe inconmensurables fondos para una posible campaña.
Por último, la Subsecretaria de Seguridad, Estela Damián Peralta, ha desempeñado varios cargos, como diputada y asambleísta. Si lograse ser candidata a la gubernatura, toda la fuerza del Estado la apoyaría; por recursos no escatimaría. Así de sencillo.
El segundo bloque de aspirantes a la gubernatura, lo integran -en orden económico, político y posibilidades-:
-Beatriz Mojica, Jacinto González, Mario Moreno, Karen Castrejón (PVEM), Victoriano Wences (PT), Marcial Rodríguez y Pablo Sandoval.
Mojica, fungió como Secretaria de Desarrollo Social, en un gobierno perredista; le favoreció un incendio en palacio pues desaparecieron millonarias cuentas. No es pobretona.
Jacinto, líder estatal de Morena; recibe cada mes del IEPC millonaria suma ($) por concepto de prerrogativas. Presume lujos, trae costosa escolta y es nuevo rico.
Mario, ex priista, ex del MC y ahora morenista, es socio de una cadena de farmacias; ha sido alcalde, diputado federal y local varias veces. No es pobretón.
Karen, senadora, lideresa nacional del PVEM, recibe mensualmente millonarias prerrogativas del INE. Es burguesa, de la escuela del multimillonario Niño Verde.
Victoriano, es cacique del PT en Guerrero. Reparte ($) candidaturas, junto con su esposa diputada local, con quien se rota la curul cada tres años. Es nuevo político rico en Guerrero.
Marcial, ex rector de la UAGro, y ex secretario de Educación, ha ocupado varios cargos; es político austero, tacaño hasta la ignominia y ahorrativo. Aun así, aspira.
Pablo Sandoval, pese que el diario Reforma le “descubrió” costosas residencias en la Cdmx, no se arredra y aspira. No llegará ni al repechaje.
Cayetano, quien solo se anda calentando y se deja calentar por poquitos seguidores, es avaro hasta para saludar a periodistas. El dinero que ha ganado como gris político, lo atesora celosamente; no llegará ni a octavos de final.
El problema para varios aspirantes a la gubernatura, es que en el partido Morena, existen filtros y requisitos que deberán reunir quienes deseen figurar en la verdadera encuesta.
Para que Morena tome en cuenta a quiénes deberá enlistar en la real encuesta, que será palomeada desde las alturas, deberán aportar esfuerzos económicos de muchos años. Poderoso caballero es Don Dinero.
Allí es donde la puerca torcerá el rabo: Serán eliminados más de media docena de pretensos. Están a tiempo de recular varios calenturientos.
Es como si cada uno de los aspirantes morenistas pretendiera vivir en uno de los países más pequeños del mundo: Mónaco (Francia). Para residir en ese Principado, el principal requisito es (ojo): depositar un millón de dólares o euros.
Así será la sucesión gubernamental del 2027, cruenta; para tal empresa (política) el requisito es: NO SER POLÍTICO POBRE.
Hay algo más: Político que tenga considerable fortuna y buen padrino y/o buena madrina, saldrá avante; quien carezca de lo anterior, estará perdido… Punto. salomong11@yahoo.com.mx