Por: Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Junio 20.- Este jueves se mantuvo expuesta la Eucaristía en todas las parroquias católicas con motivo de la celebración de Corpus Christi, cuyo nombre en latín significa «Cuerpo de Cristo».


Esta festividad honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, es decir, en el pan y el vino consagrados.


Corpus Christi conmemora la institución de la Eucaristía durante la Última Cena, y resalta la creencia en la transubstanciación, doctrina según la cual el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Se recuerda también el pasaje del evangelio de Juan 6,51: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor; el que coma de este pan vivirá para siempre.”


Para los católicos, esta celebración incluye la exposición del Santísimo Sacramento en una custodia, así como procesiones dentro y fuera del templo. Los adornos litúrgicos predominan en blanco y amarillo, y los fieles cantan alabanzas y rezan en honor a Jesucristo.


Corpus Christi se celebra el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, y busca recordar y venerar el amor y la entrega de Cristo a la humanidad a través del Sacramento de la Eucaristía.


“En resumen, Corpus Christi es una fiesta católica que honra la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y celebra el amor y sacrificio de Jesús”, señaló el sacerdote oficiante de la parroquia de San Francisco de Asís.


Por otra parte, una leyenda popular relata que San Antonio de Padua mostró la sagrada hostia a una mula durante la fiesta de Corpus Christi, y el animal se arrodilló en señal de reverencia. Este hecho fue interpretado como un milagro y un reconocimiento de la presencia de Cristo, lo que dio origen a la tradición religiosa-popular conocida como el Día de las Mulas, en la que se compran y obsequian pequeñas figuras de mulas, generalmente acompañadas de dulces.

En la iglesia de San Francisco de Asís aún es común ver, en sus accesos, la venta de estas «mulitas» en distintos tamaños y materiales, principalmente de palma, con o sin dulces, manteniendo viva una tradición que mezcla lo religioso con lo popular.

Comparte en: