Servicios AINI
Ciudad de México. El índice de feminicidios en México no cede y al contrario cada vez va más al alza, pues en el primer semestre de este año se han registrado más de 400 víctimas de este delito.
Eso sin contar la cifra negra o “escondida” toda vez que gran parte de los feminicidios no se registran como tales, pues las fiscalías estatales los tipifican simplemente como homicidios dolosos con lo cual se busca ocultar ese grave problema social, según coincidieron expertos durante la presentación del reporte del Foro Nacional sobre Feminicidio elaborado por el Instituto México del Centro Wilson del gobierno de Estados Unidos.
“En septiembre de 2022, 248 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en México, pero únicamente 78 casos fueron tipificados como feminicidios, varios expertos en el reporte señalan que se necesitan contar con mayores recursos para la capacitación de las fiscalías para que puedan atender e investigar adecuadamente los casos de feminicidio”, explicó Lila Abed, directora adjunta del Instituto de México del Wilson Center.
Ante este panorama exigieron a senadores y diputados, homologar el delito de feminicidio a nivel nacional para que los crímenes no queden impunes y tengan una penalidad severa.
“La necesidad de homologar la definición de feminicidio en todas las entidades del país para que las fiscalías de los estados reconozcan los asesinatos de mujeres por razones de género como feminicidios y no los clasifiquen como homicidios dolosos de mujeres”, indicó.
Este miércoles, el Instituto de México entregó a la Comisión Especial Encargada de Dar Seguimiento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes el Reporte Oficial del Primer Foro Nacional sobre Feminicidios, “Visiones y Soluciones”.
Dicho instituto recomendó al Senado una serie de medidas legales para combatir el delito de feminicidio en México, entre ellas: instituir un tipo penal único, establecer el mismo marco jurídico para determinar su existencia por razón o razones de género en todo el país, unificar la pena de 40 a 60 años de prisión y agravarla en un tercio en circunstancias especiales, entre otras.