Servicios AINI
Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dijo este miércoles que autorizó a las farmacias con licencia estatal a recetar Paxlovid, la terapia oral contra el coronavirus de Pfizer Inc., para el uso en pacientes elegibles.
El uso de la píldora, autorizada para tratar a personas en riesgo recién infectadas con el fin de prevenir sintomatología grave, ha aumentado en las últimas semanas en línea con un incremento de los casos.
«Dado que Paxlovid debe tomarse dentro de los cinco días posteriores al comienzo de los síntomas, el permiso a los farmacéuticos con licencia estatal para recetar Paxlovid podría ampliar el acceso al tratamiento oportuno para algunos pacientes», declaró en un comunicado Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
La agencia dijo que los pacientes que dieron positivo por covid-19 deben llevar sus registros de salud para que los farmacéuticos los revisen en busca de problemas renales y hepáticos.
El regulador pidió que los farmacéuticos deben derivar a los pacientes a un profesional de salud con licencia para recetar medicamentos si no hay suficiente información para evaluar la función renal o hepática, o si se necesitan modificaciones debido a una posible interacción entre medicamentos.
Los pacientes también deben proporcionar una lista de los medicamentos que están tomando actualmente para que su farmacéutico pueda detectar fármacos que puedan reaccionar de manera adversa al Paxlovid, recomendó la FDA.
¿CÓMO FUNCIONA LA PÍLDORA ANTICOVID DE PFIZER?
El tratamiento de Pfizer –que pasó alrededor de dos años en desarrollo– combina los efectos del antiviral ritonavir con un inhibidor de proteasa, que evita la reproducción de la proteína de pico con la que el SARS-CoV-2 se adhiere a las células del organismo infectado.
Estas pastillas para el Covid-19 están pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas, a diferencia de los tratamientos que más resultados han dado hasta ahora, como el Remdesivir, que tienen que administrarse en hospitales y que en general se reservan a pacientes más graves.
Los inhibidores de proteasa son un tipo de medicamento que impide que los virus se repliquen. Su mecanismo de acción consiste en que se unen a una enzima llamada proteasa, lo cual evita que el virus se replique en la célula.