Israel Salgado Uriostegui


Iguala, Guerrero, Octubre 7.- El ejido de Iguala facilitará unas bodegas ubicadas en la comisaría ejidal para que funcionen como centro de acopio de maíz del gobierno estatal, informó el comisariado ejidal, Joel Román Millán.


Aunque prácticamente ya les confirmaron que sí, aún sostienen pláticas con el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, quien se comprometió a abrir dicho centro, pero estaban en busca de un lugar adecuado.


Joel Román Millán señaló que este centro de acopio beneficiará a los ejidatarios de Iguala y de las comunidades cercanas, al contar con una opción más próxima, pues ya existe uno en Santa Teresa. “El año pasado nos estuvieron recibiendo el maíz a granel en Santa Teresa, pero nos queda muy lejos, además de que se incrementan los costos de traslado en los camiones de volteo”, explicó.


Agregó que, tras dialogar entre los ejidatarios, determinaron que sería conveniente abrir un centro de acopio en Iguala, con apoyo del gobierno estatal, el cual ya aceptó la propuesta.


Este centro beneficiaría a los ejidos de Ahuehuepan, Metlapa, El Naranjo, Tonalapita, Tomatal, Rancho del Cura e Iguala, ofreciendo una alternativa más. Indicó que Segalmex recibirá el maíz y lo pagará a 7 mil 200 pesos por tonelada, siempre y cuando se entregue limpio y encostalado.


En cuanto al gobierno del estado, señaló que aún no se ha definido el precio con los ejidatarios, pero el grano será recibido a granel, es decir, directamente del campo a las bodegas, lo que podría implicar un pago ligeramente menor. No obstante, destacó que sigue siendo una opción conveniente.


“Nos conviene porque nos ahorramos el gasto de limpiar y encostalar el maíz, lo cual representa un costo adicional para los ejidatarios. Ahora ya tenemos tres opciones: Segalmex, el gobierno del estado y los industriales de la masa y la tortilla”, apuntó.


Joel Román Millán agradeció a la gobernadora por voltear a ver al campo y buscar la manera de apoyarlos, recordando que el año pasado los intermediarios pagaban la tonelada de maíz a 4 mil 800 pesos. “Fuimos a Chilpancingo, nos entrevistamos con el secretario y él aprobó que se pagara a 5 mil 500 pesos la tonelada. A partir de ahí, los intermediarios comenzaron a subir el precio”, comentó.


“En esta ocasión creo que habrá un buen precio y una buena cosecha, porque hemos tenido un buen temporal. Esperamos que nos vaya mejor, ya que en los últimos años no nos ha ido bien”, concluyó.