Israel Salgado Urióstegui


Iguala, Guerrero, Noviembre 19.- El historiador igualteco Julio César López Uriza consideró que existen varias fechas clave que han marcado la historia de Iguala.


En entrevista con Diario 21, se refirió a la primera de ellas: el 2 de marzo de 1821, cuando en la Plaza de Armas —a la que incorrectamente se le llama Zócalo— se inició el proceso que dio origen al México independiente. López Uriza explicó que, históricamente, México es “sietemesino”, pues la consumación de la Independencia comenzó en Iguala en marzo y culminó siete meses después, con la firma del Acta de Independencia en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 1821. Agregó que “todos los sietemesinos se distinguen positivamente”.

La segunda fecha importante es el 5 de noviembre de 1898, día en que el entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, inauguró oficialmente el ferrocarril México–Balsas. El historiador destacó que la estación más importante de la línea de Cuernavaca hacia esta región “siempre fue la de Iguala”.

La tercera fecha que significó un cambio trascendental para la ciudad fue el 19 de septiembre de 1960, cuando el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, inauguró el Centro Regional de Educación Normal (CREN). Este hecho provocó la llegada inmediata de 30 docentes que se establecieron en Iguala con sus familias, además de 500 estudiantes becados provenientes de todo el sureste del país.


Finalmente, otra fecha que transformó la historia de Iguala fue el 24 de noviembre de 1964. Una semana antes de entregar la presidencia de México a Gustavo Díaz Ordaz, el presidente Adolfo López Mateos visitó Iguala e inauguró la Clínica Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ese mismo día también inauguró la presa Valerio Trujano, ubicada en Tepecoacuilco.