Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro., Luego de pedir perdón a sus hijos, nietos y futuras generaciones por el mundo que les están dejando, participantes en el evento conmemorativo por el Día Internacional del Árbol, a través de cartas dirigidas a sus pequeños, exigieron a las autoridades municipales que dejen de otorgar permisos que permiten la tala inmoderada de árboles.
De igual forma, solicitaron a las autoridades federales y estatales que se endurezcan las sanciones contra quienes practican la tala clandestina, pues están dejando al territorio nacional sin bosques.
Durante sus intervenciones, los asistentes enumeraron diversas causas que han provocado el desequilibrio ambiental y el calentamiento global.

Señalaron que industrias como la refresquera y la textil son algunas de las principales responsables de esta situación.
«Queridos hijos: pensando en ustedes estudié Ingeniería Ambiental, en las nuevas generaciones, y trabajo para que tengan agua y un ambiente saludable, y así puedan tener un mejor futuro», expresaron algunos de los participantes.
Por su parte, Orfelina Mojica, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, destacó que los árboles atraen el agua, generan oxígeno, evitan la erosión del suelo, proporcionan medicamentos, producen frutos, regulan la temperatura y amortiguan los rayos UV, entre muchos otros beneficios.
Informó que la meta es plantar 3 mil árboles durante este año, aunque la cifra podría aumentar dependiendo de las donaciones. Hasta el momento, se han plantado más de mil árboles.