Boletín
Chilpancingo, Gro., Octubre 23.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la encargada de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) de la Secretaría de Cultura Federal para que, junto con el gobierno estatal, coordine e instrumente políticas públicas que permitan la inclusión lingüística en los municipios de Guerrero con mayor influencia indígena.
Asimismo, para que la Dirección General del INALI en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado, coordinen e instrumenten políticas públicas con impacto en los municipios de honda influencia indígena, que permitan la inclusión lingüística sin ser excluidos.
Este exhorto se hizo a través de un dictamen emitido por la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, de un acuerdo propuesto por la diputada Catalina Apolinar Santiago, donde expone que tiene como propósito contribuir a la igualdad sustantiva y reforzar el Federalismo Colaborativo entre los órdenes de gobierno federal y estatal, para que la inclusión lingüística en Guerrero sea una realidad y que los pueblos y comunidades indígenas se aprecien en la vida cotidiana de la sociedad.
Y es que refiere que en pleno siglo XXI la discriminación lingüística hacia los pueblos y comunidades indígenas persiste como una preocupante realidad a pesar de los avances en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, ya que aún existen profundas brechas y desigualdades.
“Esta Comisión Dictaminadora reconoce que las lenguas indígenas siguen siendo relegadas a espacios privados y comunitarios, en tanto que los idiomas español e inglés se expanden e imponen en los ámbitos públicos, educativos y laborales. Esta situación desde luego limita y discrimina el acceso de los hablantes de lenguas indígenas en sus derechos fundamentales, tales como su acceso a la educación, a la salud y a la justicia”, señala.
