Por: Boletín


Chilpancingo, Gro., Junio 4.- El Congreso de Guerrero exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado para que, en coordinación con los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, gestione la instalación de un Centro Regional de Protección Civil que atienda las emergencias, y  junto con la Secretaría de Finanzas y Administración se dote a las Coordinaciones Regionales del material y equipo necesario para combatir los incendios.


Asimismo, se exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para realicen todas las acciones de prevención que garanticen la seguridad y protección de sus habitantes ante los peligros naturales y antropogénicos, tal como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, así como publicitar las acciones realizadas.


 Sobre el exhorto a las autoridades municipales para que realicen acciones de prevención que garanticen seguridad y protección a las y los habitantes, que fue propuesto por la diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena), el dictamen señala que Guerrero por su ubicación geográfica es vulnerable ante la ocurrencia de agentes perturbadores de origen natural o antropogénicos, provocando deslizamiento de tierra, inundaciones, daños a la infraestructura pública, medio ambiente, patrimonio e integridad física de las personas.


 Por esta razón, se exhorta a los Ayuntamientos para que cumplan con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero y realicen acciones de prevención, gestión y reubicación de los asentamientos humanos; reactivas para las previsiones financieras y operativas de recuperación;  la capacidad de respuesta ante los peligros naturales y antropogénicos; para la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos; vigilancia de los Atlas de Riesgo, entre otras.


En el dictamen para la instalación de un Centro Regional de Protección Civil a partir de una propuesta de la diputada María de Jesús Galena Radilla, se destaca que se debe salvaguardar la vida de las personas, bienes, servicios públicos y privados y el entorno natural ante eventualidades de siniestros o desastres, producidos por un agente perturbador.


 Asimismo, señala que al contar con un Centro Regional de Protección ubicado de manera estratégica entre los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana facilitaría los objetivos de los sistemas y Consejos municipales para coordinar y dirigir los programas de protección civil y gestión integral de riesgos en la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación  y reconstrucción en los casos de que fenómenos naturales afecten esta región.


El exhorto a las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de Finanzas y Administración para que doten a las Coordinaciones regionales de material y equipo, fue propuesta del diputado Víctor Hugo Vega Hernández y se destaca la necesidad de etiquetar recursos suficientes para el cuidado, preservación y protección, de manera específica, con la finalidad de apoyar a los brigadistas que participan en la prevención y combate de incendios forestales en el estado.


Además de que los brigadistas cuenten con equipo adecuado para sofocar los incendios, garantiza que trabajen con seguridad en un ambiente peligroso y minimiza el riesgo de lesiones.


Los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y fueron fundamentados por el diputado Alejandro Carabias Icaza y Bulmaro Torres Berrum, a nombre de la Comisión de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.