Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Noviembre 15.- “Ya no es suficiente administrar la crisis”, soltó el parlamentarista juvenil Eduardo Lagunas Salgado, en referencia a la “violencia que arrebata vidas”.
Pero también a la “pobreza que limita los sueños, la corrupción que traiciona la confianza y la falta de oportunidades que asfixia a nuestra juventud”, abundó el joven originario del municipio de Teloloapan, región Norte de la entidad.
En su intervención en tribuna del Congreso local, durante el Parlamento Juvenil Guerrero 2025, se dirigió al “valiente y noble pueblo de Guerrero” y señaló que esas realidades no son problemas lejanos, sino “heridas abiertas que cargamos todos los días”.
Se refirió a la sociedad: “las familias que han perdido un familiar” y del pueblo que vive “con miedo, rabia y cansancio”. En síntesis, dijo: “Hablo por quienes dejaron de vivir, para poder sobrevivir”.
Lagunas Salgado se dirigió a los tres poderes públicos de Guerrero: “ya no es suficiente administrar la crisis” y demandó decisiones valientes, honestas y urgentes, sin simulaciones ni promesas sin resultados.
Con aplomo preguntó a los otros jóvenes parlamentaristas. “¿De verdad los jóvenes estamos siendo incluidos?”, y dijo a la plenaria juvenil que el miedo ya no puede seguir dictando su destino, porque como generación ya vieron “lo peor”.
Los convocó a demostrar que la política también puede ser un acto de dignidad, porque Guerrero necesita una juventud que no solo critique, sino que proponga; que no solo señale errores, sino que también construya; que no solo se indigne, sino que también actúe.
Como Eduardo Lagunas, otros jóvenes de toda la entidad participaron durante el Parlamento Juvenil que organizó la Comisión de la Juventud y el Deporte que preside el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez y la Secretaría del ramo del gobierno de Guerrero, al que asistieron representantes y titulares de órganos autónomos.
Otros jóvenes cuestionaron el deficiente servicio que, junto con su familia, reciben en el sector salud de Guerrero. A diferencia de otras ediciones de este parlamento, la mayoría de los participantes se enfocaron en la falta de medicamentos.
Denunciaron el desabasto de medicamentos e insumos básicos en los hospitales de Guerrero, como Iván Vargas Guzmán, de Ometepec, quien enfatizó la discriminación hacia los pueblos indígenas en materia de salud.
Expuso en tribuna el fallecimiento de un bebé en el hospital del IMSS-Bienestar de ese municipio por una presunta negligencia médica. Por eso propuso la “Ley Descuido”, para garantizar que todas las mujeres indígenas embarazadas tengan el libre acceso a la salud y seguridad social.
Sobre el mismo problema se pronunciaron los parlamentaristas María Guadalupe Valente Venancio, Maryori Pacheco García y José Santos Palacios Jiménez y Katia Micheel Álvarez Gálvez. La mayoría destacó la falta sueros, antibióticos y material para curación.
También fueron expuestos problemas actuales de violencia hacia las mujeres mediante el uso de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Como el caso de Natalia Citlaly Ochoa Gante, de Acapulco, quien propuso una ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia a la Intimidad Sexual mediante Inteligencia Artificial.
Durante su intervención ante la plenaria advirtió que cualquier persona puede convertirse en víctima de algún delito “que no existía hace unos años” porque con una sola fotografía tomada de redes sociales puede destruir la reputación, carreras, sueños y vidas enteras, cuya conducta afecta principalmente a las mujeres.
Otro de los temas planteados fue en materia de bienestar animal, para que se actualice la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado, incorporando el enfoque de Una Sola Salud, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Señalaron que esta actualización permitiría avanzar hacia una transformación jurídica y social que garantice la protección integral de animales y ecosistemas.
Los jóvenes participantes son: Ángel Alexander Alarcón Bautista, Karla Paulina Vázquez Navarrete, Karen Guadalupe Montúfar Refugio, Melissa Alvarado Rivera, Iván Vargas Guzmán, Inés Moreno Gaspar, Katia Micheel Álvarez Gálvez, María Guadalupe Valente Venancio, Cristina Morales Benito, Jazmín Arzate Sánchez, Jesús Emanuel Tenorio Martínez, Natali Citlaly Ochoa Gante, Omar Carbajal Bonal, Alejandra Sandoval Cruz, Maryori Pacheco García, Julio Ángel Dámaso Robledo, Ricardo Nahusel Sandoval Alvarado, José Santos Palacios Jiménez, María Guadalupe Dávila Huerta, Victoriano Sánchez Torres.
Karen Itzel Pioquinto Solís, Teresa Kinneret Echeverría Ulloa, Karla Andrea Rojas de Jesús, Thelvy Daniela Ramírez Mendoza, Luis Gustavo Enriques Veles, Miguel Ángel Rodríguez Santiago, Cristopher Alexander Ramírez Morales, Carlos Antonio Figueroa Trujillo, Miguel Ángel Rodríguez Pita, Jesús Francisco Fuentes Cruz, Javier Arturo Rodríguez Alarcón, Ulises Raúl Ramírez Villegas, Edwin Gálvez Flores, Carlos Alberto Ríos Ramos, Galilea Vianney García Abarca, Nayra Guadalupe Rendón Rendón, Martha Mishelle Gatica Martínez, J. Jesús Giles Cuadra, Pedro Hernández Cortés, Mariamne Yamilet Hurtado Barrera, Israel Jiménez Astudillo, Eduardo Lagunas Salgado, Cuitláhuac Martínez Porfirio, Monserrat Adolfina Mastache Cristerna y Melanie Merlín Elmes.
