Servicios AINI
Estados Unidos. Estados Unidos sancionó a nueve integrantes del Cártel de Sinaloa y a un líder del Clan del Golfo de Colombia por el tráfico de fentanilo y cocaína a territorio estadounidense, dijo el Departamento de Estado hoy 26 de septiembre de 2023.
«Las acciones de hoy refuerzan el enfoque de todo el gobierno de Estados Unidos para salvar vidas interrumpiendo las cadenas de suministro de drogas ilícitas», dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
Asimismo, el Departamento de Estado anunció recompensas por información que conduzca al arresto y / o condena de:
Jorge Humberto Figueroa Benítez: Señalado por coordinar la fabricación y tráfico de fentanilo, además supervisa la seguridad de ciertos integrantes del Cártel de Sinaloa.
Los hermanos Leobardo García Corrales y Martín García Corrales: Señalados por ser traficantes a gran escala de metanfetamina y fentanilo en Sinaloa, además negocian la venta de la droga en Estados Unidos y operan un laboratorio en Oaxaca.
Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado y Carlos Mario Limón Vázquez: Señalados por operar una amplia red de laboratorios de fentanilo del Cártel de Sinaloa y son socios de Los Chapitos.
Mario Alberto Jiménez Castro: Es señalado de operar una organización de lavado de dinero que utiliza moneda virtual y transferencias bancarias, entre otros métodos, para transferir las ganancias de la venta ilícita de fentanilo en Estados Unidos a los líderes del Cártel de Sinaloa.
“El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales transnacionales más dañinas del mundo”, afirmó la OFAC en el documento.
Las sanciones implican que todas las propiedades en Estados Unidos de las personas designadas o en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas y reportadas a la OFAC, así como entidades que sean propiedad directa o indirecta, en un 50% o más, de una o más personas señaladas.
Entre los individuos sancionados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros estadounidense (OFAC, por sus siglas en inglés) está Jesús Ávila Villadiego, alias «Chiquito Malo», que ejerce actualmente de cabecilla del Clan del Golfo, detalló en otro comunicado el Departamento del Tesoro.
Ese grupo suministra cocaína a las principales organizaciones de narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa, y Ávila enfrenta acusaciones en dos tribunales de Estados Unidos, con cargos que van de tráfico de cocaína a conspiración para asesinar a narcos rivales, añadió.