Servicios AINI
Estados Unidos. La Casa Blanca identificó este lunes a México entre el grupo de principales países de tránsito o productores de drogas ilícitas.
En el listado se encuentran, además: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
En una declaración del presidente Joe Biden, se explica que la lista anterior, “no es necesariamente un reflejo de los (pocos o muchos) esfuerzos de los gobiernos de estos países contra las drogas o del nivel de cooperación con los Estados Unidos”.
La razón para colocarlos en este listado es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha participado en medidas sólidas y diligentes de control de estupefacientes y de aplicación de la ley.Recientemente se modificó la definición de los principales países fuente de drogas para incluir a los países fuente de precursores químicos utilizados para producir drogas ilícitas que afectan significativamente a los Estados Unidos.
«Para los países con grandes industrias químicas y farmacéuticas, evitar que los precursores químicos se desvíen a la producción de drogas ilícitas es un desafío particularmente difícil, incluso para los Estados Unidos y otros países con estrictos regímenes regulatorios para evitar el desvío”, subraya.
En este orden, China ha sido identificado como un importante país de origen debido a este cambio en la legislación, por lo que Estados Unidos insta gobierno asiático y a otros países con precursores a que endurezcan las cadenas de suministro de productos químicos y eviten el desvío.
En el caso de México, el gobierno de Biden destaca el compromiso por enfrentar la amenaza que representa para la población la comercialización de drogas ilícitas.
«Bajo el Marco del Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras, nuestros dos países han cooperado para confiscar mayores volúmenes de fentanilo y otras drogas. Hemos trabajado con éxito durante el último año para mejorar la colaboración de las fuerzas del orden, prevenir el desvío de precursores químicos y detener a figuras clave del crimen organizado involucradas en el tráfico de drogas y armas de fuego, el tráfico ilícito de migrantes y otras actividades delictivas.