Servicios AINI
Estados Unidos. El juicio contra el gigante tecnológico Google por prácticas monopólicas comenzó este martes en un tribunal estadounidense con una sesión inaugural en la que la acusación —el Gobierno de Estados Unidos— prometió desvelar las tácticas “ilegales” de la compañía para monopolizar el negocio de los buscadores.


«Google mantuvo ilegalmente un monopolio durante más de una década», sentenció el subdirector de la división civil del Departamento de Justicia, Kenneth Dintzer, al final de su intervención, que fue la primera de la jornada y del proceso.


En concreto, el Departamento de Justicia de EU acusa a Google de pagar a multitud de compañías de celulares y computadoras para que la elijan como buscador predeterminado, en perjuicio de otros buscadores, como Bing de Microsoft o Yahoo!, logrado de esta manera acaparar el 90% de las búsquedas en EU y el 91% de las búsquedas a nivel global.


“Hace dos décadas, Google se convirtió en la niña bonita de Silicon Valley como empresa emergente con una forma innovadora de buscar en la incipiente internet. Ese Google hace tiempo que desapareció. El Google de hoy es un guardián monopolístico de internet y una de las empresas más ricas del planeta”, denuncia la acusación original.


Juicio del siglo
Se trata del primer juicio por monopolio del gobierno federal en la era moderna del internet del siglo XXI, una época en la que las grandes tecnológicas se han convertido en líderes de opinión en áreas que van desde la información al entretenimiento.


Al presentar su demanda, el Departamento de Justicia comparó el caso con el de AT&T de 1974, que llevó a la partición del gigante telefónico una década después, y con el de Microsoft de 1998, en el mercado de las computadoras personales, sobre todo por abusar de la posición de dominio de su sistema operativo Windows para imponer su navegador Explorer. En este último casol juez decidió inicialmente la ruptura de Microsoft, aunque se libró de ello gracias a un recurso y el caso se cerró con un acuerdo multimillonario con el Gobierno federal.

Comparte en: