Servicios AINI


Estados Unidos, Julio 24.- El gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a finales de 2026 por no “contribuir a sus intereses”.


“Hoy, Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la UNESCO. Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de EU”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.


El lema “America First” con el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se ha reflejado en la salida de Estados Unidos de varios organismos internacionales y el replanteamiento de su papel en otros, con la retirada de la UNESCO como último episodio, por ahora.


La directora general de la UNESCO lamentó la retirada del país norteamericano de esta agencia de Naciones Unidas, pero afirmó que la iniciativa de la administración Trump no es ninguna sorpresa. “Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello”, dijo.


¿Qué significa que Trump saque a Estados Unidos de la Unesco?
Lo que significa es que el gobierno de Trump decidió retirar la membresía y dejar de participar oficialmente en las actividades y decisiones de este organismo internacional.


Así, Estados Unidos dejará de tener voto en decisiones sobre patrimonio mundial, educación global y políticas culturales.


Ya no va a influir directamente en programas clave del organismo. Además deja un impacto financiero porque el país dirigido por Trump es uno de los principales contribuyentes financieros, según revelan datos.


¿Qué es la UNESCO?


Es la agencia de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación con el fin de fomentar la paz y la igualdad en todo el mundo.


Establece normas, desarrolla herramientas y apoya la cooperación internacional para afrontar los desafíos que se plantean a nivel global.
Tiene un papel clave en la respuesta a las situaciones de crisis.