Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. Catedráticos y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) entregaron este jueves un pronunciamiento al Congreso local de respaldo a la reforma al Poder Judicial de la Federación que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Durante un mitin efectuado frente a la sede legislativa, demandaron a la 64 Legislatura que no permita la “intromisión” del Poder Judicial en el proceso legislativo del proyecto de reforma que tiene “el respaldo del pueblo y sus sectores”.


De acuerdo con el pronunciamiento que leyó uno de los estudiantes, desde un aparato de sonido transportado en una camioneta pick up, rechazó que la elección “popular y directa” de jueces, magistrados y ministros “influya negativamente” en las determinaciones de las personas juzgadoras.
Por el contrario, consideró que “garantizará que sus resoluciones sean apegadas a derecho y no a intereses particulares y mucho menos de partidos políticos”.


“Nos pronunciamos por la independencia del Poder Judicial que actualmente se encuentra secuestrado por intereses económicos y políticos regionales y locales que frenan la impartición de justicia pronta y expedida”, explicó.

También rechazaron la estigmatización de las personas jóvenes, en el sentido de que por su juventud se demerita su capacidad para impartir justicia. También defendieron la necesidad de fortalecer el servicio profesional de carrera, tanto en el Poder Judicial como en las demás instituciones públicas.


“Sin embargo, la actual carrera judicial tiene como sello el nepotismo, el amiguismo, la política de la palanca. Por ello nos pronunciamos a favor de fortalecer la carrera judicial mediante la autonomía de la escuela de formación judicial”, indicó.


Aunque admitió que ignora la metodología de la elección popular de jueces, magistrados y ministros, el catedrático de la Facultad de Derecho, Marcelo Gatica Lorenzo, dijo que la reforma tiene “un espíritu transparente”.


“Estamos dando un voto de confianza a ese proceso para que sea justo y noble”, dijo y sobre la elección comentó que los aspirantes pasarán por un Comité integrado por Ejecutivo y Legislativo, pero ya no directamente por el presidente de la República como es ahora.


Después de entregar el documento al Congreso local, los estudiantes y los catedráticos universitarios se retiraron de la sede legislativa. La mayoría de los alumnos admitieron su desconocimiento sobre el proyecto de reforma.

Comparte en: