Chilpancingo, Gro., agosto 13 de 2023 (IRZA).- El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos evitar visitar seis estados de México debido al riesgo de «violencia terrorista». Las entidades señaladas con el nivel de alerta más alto son: Guerrero, Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Esta es la primera vez que el gobierno estadounidense incluye el riesgo de atentados terroristas en su advertencia de viaje hacia México, abarcando un total de 30 estados del país. Únicamente Yucatán y Campeche fueron excluidos de esta alerta y clasificados en el Nivel 1, lo que implica que los viajeros deben “tomar precauciones normales”.
La alerta está organizada en cuatro niveles: Nivel 1 (Azul): «Tomar precauciones normales» – Solo aplicable a Yucatán y Campeche; Nivel 2 (Amarillo): «Ejercer mayor precaución» – Incluye Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz; Nivel 3 (Naranja): «Reconsiderar el viaje» – Para Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora; Nivel 4 (Rojo): «No viajar» – Aplica a Guerrero, Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido al riesgo de “violencia terrorista”.
Guerrero, foco de alerta por terrorismo y delincuencia
En el caso de Guerrero, la advertencia del Departamento de Estado se fundamenta en la posibilidad de que los visitantes sean víctimas de «terrorismo y delincuencia». El documento advierte sobre la presencia de retenes ilegales operados por grupos criminales, donde los viajeros pueden ser objeto de robos y agresiones.
Asimismo, prohíbe a los empleados del gobierno estadounidense visitar las zonas turísticas de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco e Ixtapa.
Vinculan a organización criminal como grupo terrorista
El pasado 13 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas originarias de Guerrero, identificadas como dirigentes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana, el cual fue designado por las autoridades estadounidenses como una «organización terrorista».
Entre los sancionados se encuentran Johnny Hurtado Olascoaga, alias «El Pez», por quien se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares; y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias «La Fresa», con una recompensa de 3 millones de dólares. Ambos son señalados como líderes de esta organización delictiva, con operaciones en la región de Tierra Caliente y los límites con el Estado de México.