Premia la 4T al “doctor Muerte”
López-Gatell carga maleta con 800 mil cadáveres
Alfonso Romo ¿será el primer abandonado por AMLO?

Por: Lilia Arellano

El México bizarro ha hecho su entrada triunfal, totalmente equipado, dando muestras de un rotundo éxito y, por lo tanto, es el momento de darse a conocer con todo su esplendor. Un médico catalogado de asesino es nombrado representante del gobierno de Claudia Sheinbaum ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). El célebre “rock star”, Hugo López Gatell es premiado por haber causado, con sus malas estrategias contra el Covid-19, más de 800 mil muertos, cifra oficial, aunque no creíble por haberse contabilizado por organizaciones civiles números mucho mayores. Instituciones internacionales, en sus análisis públicos, señalaron se hubiesen salvado 300 mil personas si el tratamiento hubiese sido aplicado correctamente.

Es inolvidable el llamado a abrazarse, besarse, salir a la calle sin cubreboca, cargar “detentes” para exorcizar el mal, no temer a la pandemia porque si llegase a 60 mil el número de muertos sería una gran tragedia para el gobierno en turno, o sea el de AMLO, y con el famoso “doctor muerte”, al frente para combatir un mal al cual, desde sus inicios, cuando apareció en Jalisco con la llegada de unos vacacionistas, le restaron la importancia debida pese al fallecimiento del primer personaje público afectado. De una y mil formas se ocultó el importante número de funcionarios y ex funcionarios de todos los niveles alcanzados por la pandemia y llevados a los hornos crematorios, muchos de ellos pueden conocerse en las páginas de Google, es ahí en donde quedo su registro, el cual debería estar precisamente en el expediente del tal López-Gatell.

Es de esperarse sean los despachos de abogados en donde quedaron asentadas las denuncias de familiares de los fallecidos en contra de “quien resulte responsable” con el agregado del Ejecutivo federal, el titular de Salud y el responsable del combate a la pandemia o sea López-Gatell, informen del estado en el cual se encuentran estos expedientes en las cortes internacionales, porque en México, la gran fiscalía en manos de otro promotor de la “parca”, Alejandro Gertz Manero, tales denuncias y sus respectivas demandas se quedaron en el limbo. Visto esta, en la 4T, se premia a quienes transgreden las leyes en todos los rubros, son irresponsables en las áreas en donde son nombrados, se enriquecen y su comportamiento, entre más cínico, más requeridos en funciones de primer nivel.


El registro diplomático es otra muestra de cuáles deben ser las características y los perfiles de quienes deseen desempeñarse en el nuevo régimen en donde atrás, muy atrás, quedó aquello de “para hacer carrera política hay que tragar muchos sapos”, porque lo de hoy es precisamente ser un sapo y no del estilo colombiano, o sea un delator, sino un animal de apariencia asquerosa, resbaladizo, saltarín, venenoso y utilizado hasta para hacer brujerías.


HACIENDA ENTRE LA ESPADA Y LA PARED


¿Y ahora qué se hace? ¿Proteger a Alfonso Romo o convertirlo en el primer castigado ligado a AMLO? En el marco de presión constante del gobierno del presidente Donald Trump a México se enmarca el colocar en la “lista negra” a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presuntos vínculos con redes de fentanilo. La Red de Control de Delitos Financieros dependiente del Departamento del Tesoro asegura las instituciones mexicanas participaron, directa o indirectamente, en el procesamiento de operaciones vinculadas al fentanilo. No presentó pruebas forenses, rastreos financieros verificables, ni evidencia documental ante las autoridades mexicanas. A pesar de todo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco, Intercam y Vector.

En el fondo de la supuesta investigación de sus resultados y de la situación actual, puede verse claramente se dio un golpe duro y a la cabeza de Hacienda, de su plataforma conocida como Unidad de Inteligencia Financiera, manejada por un político de izquierda y no por un abogado experto en ciencias forenses administrativas, por lo tanto, no podrá responder como lo espera el Departamento del Tesoro con puntualidad, conocimiento y seriedad. México, según sostuvo en la mañanera la presidentA, espera le entreguen pruebas, seguramente con la misma paciencia con la cual sigue esperando le digan como sacaron a Ismael “el Mayo” Zambada, o el acuerdo de Ovidio con las autoridades de EU para dejar entrar a toda su parentela y protegerla, o las pruebas para poder argumentar son terroristas los carteles mexicanos. De ser así, momificados o tal vez dedicados a cantar “fumando espero”, recibirán alguna información, la cual, por cierto, EU no está obligado a presentar.


Es un dilema difícil. ¿López Gatell a Suiza y Alfonso Romo a EU? Con las debidas diferencias en sus respectivas estancias, por supuesto.


DE LOS PASILLOS

Tras la reciente aprobación de las leyes de Investigación e Inteligencia y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cofundador y exdirector de la organización R3D (Red de Defensa de los Derechos Digitales), Luis Fernando García, alertó sobre la consolidación de un sistema de vigilancia masiva sin precedentes en México. En una entrevista radiofónica, aseguró que las reformas aprobadas ponen en riesgo derechos fundamentales de la población. Se trata, subrayó, de un entramado de reformas que en su conjunto permiten el acceso en tiempo real a bases de datos públicas y privadas, sin control judicial. “Se legaliza el espionaje miliar que se ha llevado a cabo con ilegalidad todos estos años”, dijo y recordó la utilización del software espía Pegasus en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos “con impunidad”.

La deuda pública de México sigue en tendencia ascendente que no parece detenerse en el corto plazo. Para Fitch Ratings, el crecimiento de la deuda está ligado a la situación financiera de Pemex, cuya inestabilidad ha repercutido directamente en el perfil crediticio del país. A pesar de los esfuerzos por reducir los pasivos de Pemex en los últimos años, la empresa petrolera sigue siendo un factor crucial en la deuda soberana. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, debiendo más de 506 mil millones de pesos a al menos 9 empresas.

Fuerzas federales dan fuerte golpe al huachicol, ese que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había desaparecido desde su administración. Tras una operación, fueron detenidos 32 delincuentes, así como el aseguramiento de inmuebles, tomas clandestinas, vehículos para traslado de combustible robado, armas de fuego y diversos animales. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que las acciones se lograron tras más de seis meses de trabajo de inteligencia e investigación… Unas preguntitas: ¿qué hacen con el huachicol, donde lo venden, a cuánto asciende el monto económico de lo decomisado? ¿En qué emplean el dinero?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Comparte en: