Boletín
Chilpancingo, Gro., Para fortalecer los mecanismos de coordinación entre las diferentes secretarías y áreas del gobierno del estado durante la próxima temporada de lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que encabeza Roberto Arroyo Matus, este martes convocó a una reunión de trabajo para establecer nuevas líneas de trabajo, a fin de mejorar la capacidad de respuesta y la atención a la población en caso de situaciones de emergencia o desastre.


La reunión se llevó a cabo en las oficinas de la dependencia estatal y fue encabezada por el Subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, a la cual asistieron representantes de las diferentes secretarías y OPD’s del gobierno del estado, con quienes se acordó fortalecer la organización interinstitucional para lograr mejores resultados en beneficio de las y los guerrerenses.


De inicio, se acordó actualizar los procesos de atención y la elaboración de un diagnóstico de cada una de las instituciones, donde se resalte el estado de fuerza, su parque vehicular y el equipamiento con que cuentan para hacer frente a una emergencia por cualquier fenómeno perturbador.


Bajo la directriz de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Ramírez Ibarra recalcó que esta iniciativa tiene el objetivo de mejorar la organización de las instituciones del gobierno del estado, con el fin de estar mejor preparados para atender cualquier emergencia o desastre durante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, la cual inicial oficialmente el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico.


También se dio a conocer la perspectiva meteorológica, en la que se proyectó la situación que se espera durante los próximos meses, destacando una temporada muy activa con relación a la formación de varios ciclones tropicales en el Pacífico Mexicano.


Este trabajo preventivo se inicia con mucha anticipación, con la intención de estar mejor preparados y poder hacer frente a cualquier eventualidad, tratando de mitigar cualquier impacto negativo para la población, estableciendo rutas certeras y eficaces para transitar en la ruta de la prevención y recuperación inmediata.

Comparte en: