Servicios AINI
Ciudad de México, Ante el aumento de casos de sarampión y tosferina, especialistas hicieron un llamado a la población a vacunarse contra enfermedades prevenibles.


Al citar datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023, los cuales, señalan que tan solo el 49.8% de menores de un año de edad completaron su esquema de vacunación, Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica, indicó que el objetivo de las vacunas es estimular el sistema inmunitario del cuerpo para proteger contra infecciones, incrementando la posibilidad de prevenir padecimientos,discapacidades y fallecimientos.


«Los beneficios de la inmunización son incuestionables. Representan una reducción en la incidencia de distintas enfermedades infecciosas, complicaciones en la salud y la mortalidad, además de representar un ahorro significativo en gastos de tratamientos por todos estos atributos, la vacunación hoy es, indudablemente, uno de los mayores avances de la salud mundial”, indicó.


Es importante destacar que la cobertura de vacunación se estancó como resultado de la pandemia de covid-19, ya que al contar con sistemas de salud sobrecargados, se registraron importantes retrasos en la inmunización durante 2020 y 2021.


Desde entonces, las cifras de vacunación no se han recuperado a las presentadas durante los años previos al 2019.


De hecho, de acuerdo a la Ensanut 2023, en México, la cobertura de inmunización en la población adolescente y adulta a nivel nacional se encuentra por debajo de la meta del 95%.


«Es importante mencionar que para considerar que una población está protegida, aproximadamente -entre el 85% y el 95% – de las personas deben estar inmunizadas. La falta de vacunación y esquemas incompletos se ha asociado a brotes que han surgido en últimas fechas de enfermedades tales como varicela, enfermedad neumocócica, sarampión y tosferina, entre otras. Incrementando también el riesgo de complicaciones graves”, indicó la especialista Cynthia Vega.

Comparte en: