Servicios AINI
Berlín, Alemania. La selección de España se impuso por 2-1 sobre su similar de Inglaterra en la Final de la Eurocopa 2024, conquistando así su cuarto título continental y consagrándose como máximo ganador del certamen, además de alzarse como campeón ganando todos sus partidos en la justa celebrada en Alemania.


El primer tiempo entre La Roja y los Tres Leones fue decepcionante, ya que ninguna de las dos escuadras consiguió generar peligro, priorizando el orden sobre el campo y el no verse sorprendidos por el rival y cuya acción más relevante fue para los dirigidos por Gareth Southgate, con un disparo de Phil Foden que contuvo tranquilamente el guardameta Unai Simón.


Ya en la parte complementaria, las cosas cambiaron rápidamente, comenzando con la sorpresa que significó la sustitución de Rodri Hernández, quien no pudo continuar debido a molestias físicas y dejó su lugar a Martín Zubimendi en el centro del campo español.


Apenas habían transcurrido dos minutos del segundo tiempo (47’), cuando Lamine Yamal envió un centro raso a segundo poste, donde apareció completamente solo Nico Williams para definir con un disparo cruzado de derecha que dejó sin oportunidad a Jordan Pickford y abrió el marcador en favor de España.


Después de conseguir la mínima ventaja, España gozó de un par de oportunidades más para ampliar el marcador, con disparos de Dani Olmo, Álvaro Morata y Lamine Yamal, sin embargo, las intervenciones de Pickford y una salvada sobre la línea de John Stones evitaron el gol.


Cuando parecía que La Roja navegaría tranquila hacia el título, apareció el recién ingresado Cole Palmer para impactar de zurda un balón dejado afuera del área por Jude Bellingham, superando el lance de Unai Simon y marcando el 1-1 para Inglaterra a los 73 minutos, cuando los Tres Leones vivían su mejor momento.


Pero España tendría la última palabra, cuando Marc Cucurella se escapó por el costado izquierdo y mandó un centro para que Mikel Oyarzabal, que también había ingresado de cambio, se barriera dentro del área para empujar el balón con un Pickford que ya iba jugado hacia el costado derecho y pusiera el 2-1 definitivo a los 86 minutos.

Ya en tiempo de compensación, Inglaterra todavía tuvo una ocasión más para empatar el partido, con un cabezazo de Ollie Watkins que Dani Olmo rechazó sobre la línea para sentenciar la victoria española, consiguiendo así su cuarto título de la Eurocopa y alzándose como máxima nación ganadora del torneo continental.


MÁXIMOS CAMPEONES EN LA HISTORIA DE LA EUROCOPA (1960 – 2024)
Luego de 17 ediciones de la Eurocopa, España se convirtió en el máximo campeón en la historia (4) del certamen continental luego de vencer a Inglaterra (2-1) en el Estadio Olímpico de Berlín; rompió el empate histórico con Alemania.


Con anotaciones de Nico Williams y Mikel Oyarzabal, la escuadra dirigida por Luis de la Fuente amplió su vitrina y sumó su cuarto título ‘Henri Delaunay’, nombre en honor al creador del torneo y quien fuera el primer secretario general de la UEFA.


MÁXIMOS GANADORES EN LA HISTORIA DE LA EUROCOPA
De las 17 ediciones disputadas, únicamente 10 selecciones han tenido la oportunidad de alzar el trofeo más importante -a nivel de selecciones- en Europa.
España (4) / 1964, 2008, 2012 y 2024.
Alemania (3) / 1972, 1980 y 1996.
Francia (2) / 1984 y 2000.
Italia (2) / 1968 y 2020/2021.
Unión Soviética (1) / 1960; edición inaugural.
República Checa (1) / 1976.
Países Bajos (1) / 1988.
Dinamarca (1) / 1992.
Grecia (1) / 2004.
Portugal (1) / 2016.
Por su parte, Yugoslavia (1960 y 1968), Bélgica (1980) e Inglaterra (2020/21 y 2024) son los únicos países en llegar a una Final de Eurocopa y perder en cada una de sus apariciones.