Servicios AINI
Ciudad de México, La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz, confirmó que la credencial del INE dejará de ser un documento oficial con las que los mexicanos se identifican en bancos, hospitales, museos, bibliotecas y trámites, pues el gobierno federal recabará los datos biométricos de los mexicanos para que la CURP sea el documento oficial de identificación nacional.


En la reciente reforma a la Ley General de Población, en materia de desaparición de personas, la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión aprobó que la CURP contenga las huellas dactilares y fotografía, y será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional.


Luego de que consejeros del INE dijeron desconocer el carácter que el gobierno federal buscaba dar a la CURP, la senadora Margarita Valdéz dijo en entrevista que no hay confusión, porque la credencial del INE fue creada únicamente para votar, por lo que, una vez que el gobierno recabe los datos biométricos de los mexicanos, incluídos menores de edad, dicho documento será únicamente para sufragar.


“Aquí no sé por qué el INE está tan confundido, porque originalmente la INE no es un documento para identificarnos, la INE el origen es para ir a votar, nada más. La CURP, en cuanto esté ya lista, para que la gente entienda, es la que nos va a identificar, la firma, los datos biométricos se nos van a pedir como identificación.


“Claro está que lleva tiempo que la gente se acostumbre a que la INE no va a ser el documento con el que entramos a los museos, no va a ser el documento que nos piden en el banco y demás. Se va a llevar tiempo, la gente está confundida, pero aquí no hay que confundirnos más: la INE es para votar y su origen era para votar, se fue acostumbrando precisamente por la huella, por la firma, por la foto que estaba mucho más completa que otros documentos a que era lo que nos identificara”, señaló.


Cuestionada sobre si el gobierno federal buscará que el INE le entregue el padrón electoral, la legisladora no descartó esa posibilidad para hacer un cotejo de datos.


“Probablemente el gobierno deba de tener su padrón de su CURP, si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio, ya se verá”, sostuvo.

Comparte en: