Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. La política social del gobierno de Evelyn Salgado Pineda arrojó una disminución de guerrerenses en pobreza extrema del 6 por ciento, que equivale a 190 mil ciudadanos.
De acuerdo con el secretario del Bienestar del gobierno estatal, Pablo André Gordillo Oliveros, ese indicador está sustentado en las estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En entrevista después de comparecer ante diputados del Congreso local por la glosa del tercer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que esa disminución es el resultado de la aplicación conjunta de programas sociales de los gobiernos federal y estatal.
“Por ejemplo, en la pensión universal de personas con discapacidad nosotros aportamos alrededor de 170 millones de este gran programa, en donde ningún guerrerense en esa situación se queda fuera de manera particular. Y ese tipo de programas nos ha permitido tener una mejora sustancial en todos los sentidos”, explicó.
Sobre la política de atención a las causas que generan la violencia, en apego a los principios de la “cuarta transformación”, dijo que tienen diversos programas, como el rescate de unidades deportivas y cambio de imagen urbana en varios municipios.
“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública para implementar este tipo de programas de manera transversal”, dijo y refirió el programa de la “tarjeta violeta” que beneficia a mujeres en condición de vulnerabilidad.
La “Tarjeta Violeta” tendrá 20 mil beneficiarias en 2025
Como parte esa política social, Gordillo Oliveros destacó la creación y operación de la “Tarjeta Violeta”, componente del “Protocolo Violeta”, que puso en operación la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Ese programa benefició a 3 mil mujeres en este año en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Malinaltepec y Cochoapa el Grande, quienes recibieron un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales. Así como atención psicológica, de educación básica y capacitación de oficios, con una inversión de 22.6 millones de pesos.
“Tenemos compañeras que han terminado primaria y secundaria”, dijo y aseguró que “no sólo es una estrategia de desarrollo económico, es otra acción para consolidar a Guerrero como un verdadero santuario para las mujeres”.
Explicó que en este año fue un “programa piloto” en beneficio de mujeres que han sufrido acoso y violencia psicológica y mental, pero proyectó para el 2025 incluir a 20 mil mujeres de más municipios.
“Es muy ambicioso, porque no es un apoyo normal, porque no sólo se apoya con dinero, sino con seguimiento puntual a cada historia de vida”, indicó.
Comunidad LGBTIQ+ también fue incluida
Tras referir que “la inclusión social significa que nadie puede quedarse atrás”, informó que a través del programa de Apoyo a Emprendimiento Productivo impulsaron 307 proyectos de la comunidad LGBTIQ+ con una inversión de 4.75 millones de pesos.
“Históricamente habían sido marginados”, dijo el funcionario, quien agregó que a través del programa de Pensión para el Bienestar y Envejecimiento Digno apoyaron a 3 mil adultos con una inversión de 30.8 millones de pesos.
También destacó la operación del Programa de Apoyo a Periodistas (FAP), el cual apoyó en el último año a más de 444 periodistas de 31 municipios con el pago de seguros de vida, apoyo para gastos médicos y educación para sus hijos.
Sobre el programa “construyendo bienestar” beneficiaron a casi 6 mil personas con la mejora de sus viviendas con espacios dignos invirtiendo, mediante una inversión de 131 millones de pesos con estas acciones.
Explicó que no sólo atendieron los cinturones de mayor pobreza, sino también a las familias afectadas por los huracanes “Otis” y “John”. También rehabilitaron 70 escuelas del sector público beneficiando a más de 7 mil estudiantes con sistemas de electrificación y agua en comunidades rurales y con alto rezago con una inversión de 163.5 millones de pesos, mejorando la vida de más de 14 mil familias, dijo.
Y sobre las afectaciones de los huracanes “Otis” y “John”, Pablo Gordillo informó que la Secretaría del Bienestar destinó 4.74 millones de pesos en apoyo de 4 mil 172 familias con material esencial para rehabilitar sus hogares.