Boletín
Chilpancingo, Gro. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) presentó el informe sobre la situación que guarda el presupuesto de ingresos y egresos de este instituto electoral, para el ejercicio fiscal 2023 y el seguimiento a la gestión del anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2024.
El informe señala que aún persiste el atraso en las ministraciones de los recursos financieros correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del ejercicio 2023, tal como ha venido ocurriendo desde el inicio de este año, cantidad que equivale a 26 millones 443 mil 446 pesos, la cual es necesaria para cubrir parte de la nómina del personal de este instituto y del Financiamiento Público a Partidos Políticos, entre otras obligaciones de pago ya vencidas.
En lo que refiere a la gestión del anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2024 formulado por el órgano electoral, se menciona que la titular del Ejecutivo estatal envió al Congreso del Estado el proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, en el que propone una asignación presupuestal para este organismo constitucional autónomo de 393 millones 120 mil, lo que representa un 43.48 por ciento menos de lo solicitado por el Consejo General en el Anteproyecto de Presupuesto.
En virtud de lo anterior, las consejeras y consejeros electorales, por conducto de la Presidencia solicitaron al Congreso del Estado, mediante oficios dirigidos a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, que el análisis del proyecto de presupuesto de este instituto se haga con base en el anteproyecto aprobado por su Consejo General, por un monto de 695 millones 488 mil 735 pesos, tal como lo prevé el artículo 107 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Se advirtió que, de aprobarse el Decreto en los términos enviados por el Poder Ejecutivo del Estado, traerá severas implicaciones de riesgo para el correcto desarrollo del Proceso Electoral por el que se renovarán las diputaciones locales y ayuntamientos de la entidad, debido a que es un presupuesto insuficiente para cubrir la totalidad de las actividades del próximo año correspondientes al proceso electoral, entre las que destacan por su monto, gastos de campaña, operación de los 28 consejos distritales, implementación de sistemas informáticos e impresión de materiales y papelería electoral a utilizarse durante la jornada electoral, entre otros.
En uso de la voz, la consejera presidenta de la Comisión de Administración del IEPC Guerrero, Vicenta Molina Revuelta, señaló que “este instituto electoral tiene por mandato constitucional y legal, la obligación y responsabilidad de organizar las elecciones locales, pero esta responsabilidad no es aislada, existe también corresponsabilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para prever y, en su caso, aprobar la presupuestación responsable de recursos financieros para que el poder público del Estado continúe transitando por la vía de la legitimidad que solo la democracia puede asegurar”.
Asimismo, todas las consejerías del instituto electoral, hicieron uso de la voz para expresar su profunda preocupación en el tema financiero, por una parte, por el retraso de las ministraciones correspondientes al ejercicio fiscal 2023, lo que imposibilita cubrir parte de la nómina y ciertas prestaciones laborales de fin de año, como es el pago de aguinaldo y, por otra parte, por el riesgo en que está el desarrollo del Proceso Electoral derivado de la insuficiencia presupuestal en caso de que el Congreso del Estado apruebe el presupuesto 2024 con la reducción ya mencionada.
El llamado al gobierno estatal para que, desde su responsabilidad y competencia, analice la situación presupuestal del órgano electoral y asegurar la cobertura financiera a las prestaciones de ley del personal y al desarrollo del Proceso Electoral, fue unánime por parte de las y los integrantes del Consejo General.