Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Salud de Guerrero confirmó un ligero descenso en la contagiosidad del Covid-19 en la entidad, sin embargo, insistió en el reforzamiento de las medidas sanitarias.
Cifras de la dependencia estatal indican que Guerrero registraba hasta este miércoles 2 mil 143 casos activos, de los cuales 356 fueron confirmados en las últimas 24 horas. En ese mismo lapso murió una persona a causa de esa enfermedad.
De los 2 mil 143 casos activos, el municipio de Chilpancingo registra la mayor incidencia con 728, seguido de Acapulco -con mayor índice poblacional- con 358, casi la mitad de los casos confirmados en la capital del estado.
Le siguen Taxco de Alarcón con 210; Iguala de la Independencia con 165; Zihuatanejo de Azueta, con 118; Tlapa de Comonfort con 91; Chilapa de Álvarez, con 84; Ometepec, 81; Tixtla, 21 y Eduardo Neri (Zumpango) con 18.
Esas cifras colocan a Guerrero en la posición 22 a nivel nacional en cuanto a incidencia de casos activos diarios, refirió la dependencia.
También informó que, desde el inicio de la pandemia en esta entidad, en marzo del 2020, se han acumulado 6 mil 801 defunciones y 112 mil 365 casos confirmados.
Pese a esa ligera disminución en cuanto al índice de contagiosidad, la dependencia convocó a los guerrerenses a seguir manteniendo las medidas sanitarias para evitar contagios.
Insistió en el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia, lavado o desinfección frecuente de manos, ventilar espacios cerrados y evitar aglomeraciones para evitar la aparición de nuevos contagios.
En una breve entrevista el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud a cargo de la atención del Covid-19, Jesús Adame Reyna, confirmó el descenso de la contagiosidad en Guerrero.
“Los casos en estos últimos días (de la quinta ola) han ido a la baja. Recordemos que esto disminuye de manera gradual, progresiva, pero no quiere decir que las personas que no están vacunadas ya pasaron esto”, dijo.
Agregó que de los 20 pacientes que fallecieron en julio a consecuencia del Covid-19, el 50 por ciento no estaba vacunado y el otro 50 por ciento padecía comorbilidades graves, aunque expuso que la incidencia de decesos ha sido menor en comparación a la cuarta ola.