Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Hasta este viernes, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda no tenía “alertas”, de un posible boicot a la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación del domingo próximo por parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG).


Mientras tanto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Deloya, declaró listo a este órgano electoral durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabezó este viernes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.


“Informó que ya tienen distribuido toda la paquetería electoral en la entidad, que están ya preparados con la estructura que ellos tienen para realizar la elección”, refirió el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.


Reiteró que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz ya cuenta con un protocolo de seguridad que implementará durante la jornada comicial, mediante patrullajes y vigilancia en los centros de votación.


De acuerdo con el funcionario estatal, en ese despliegue participarán efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Guardia Nacional, de la Secretará de Seguridad Pública del estado y de los 85 municipios.


Sobre las protestas del magisterio disidente, cuyos dirigentes amagaron con obstruir el desarrollo de la elección, el funcionario confió en que habrá “madurez política” para que la población salga a votar.


“He dialogado con los actores políticos y sociales de la entidad para invitarlos a que cuidemos este proceso. Es un proceso inédito y que la entidad Guerrero no sea la que aporte la nota complicada, ¿no?”, agregó.


Mencionó que el gobierno de Evelyn Salgado ha sido siempre respetuoso de todas las expresiones políticas, así como del magisterio e insistió en su llamado al diálogo y a evitar la confrontación.


Recordó, además, que el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, ha enfatizado que todos los planteamientos del magisterio han sido atendidos, pero recordó que las demandas centrales de la CETEG son hacia el gobierno federal.


A 15 días del paro laboral nacional para exigir la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2017 e incremento salarial del 100 por ciento, los profesores irrumpieron este viernes en la sede del Poder Legislativo con palos, piedras, varillas y marros.


Sobre eso, Rodríguez Cisneros precisó que la información reciente es que los liderazgos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya iniciaron acercamientos con autoridades federales para construir acuerdos.


“Acudiremos a la convocatoria que nos traiga el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, para que vayan funcionarios del estado a atender los planteamientos que le correspondan a la entidad”, indicó.