Su rechazo en algunos estados del país obedece a cuestiones políticas, dijo

Por: Berenice Reyes/IRZA

El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, sostuvo que este 28 de agosto iniciará el ciclo escolar 2023-2024 con los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) que impulsa el gobierno federal del presidente Andrés Manuel Obrador.

Reiteró que estos libros son resultado de las aportaciones del magisterio y que su rechazo en algunos estados del país obedece a cuestiones políticas generadas en contra del presidente López Obrador.

Dijo que en Guerrero se distribuyen 4.5 millones que utilizarán 700 mil alumnos de nivel básica para el próximo ciclo escolar y añadió que la iniciativa de reforma tenía que llegar a nuevos libros de texto con una visión más comunitaria y que “los modelos educativos anteriores privilegiaban el individualismo, que cada quien se las arregle como pueda y queremos que tengan una visión comunitaria, humanitaria, fraterna”. 

“Ahorita hay ciertas personas que por cuestiones políticas se oponen a los libros de texto gratuito; los libros recogen historia, porque necesitamos conocer nuestra historia reivindicar a nuestros pueblos originarios”, indicó durante su mensaje en la puesta en marcha del séptimo Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) en Guerrero, en la localidad de Mazatlán, en este municipio de Chilpancingo.

Aseguró que existe desinformación generada por algunos medios (de comunicación), respecto a los libros, al asegurar que traen una ideología extranjera y “no es cierto, traen ideología de nuestros pueblos originarios, recogen la parte histórica de nuestros pueblos y nuestros héroes, personajes como Vicente Guerrero, Benito Juárez y hay que inculcar a los niños lo ocurrido en el país y que forma parte de nuestra historia”.

“Tenemos que decir lo que ha ocurrido en nuestro país, para comprender nuestra historia, de que ha habido matanzas… en el 68 el Ejercito mató a los estudiantes, ¿y a poco eso no forma parte de nuestra historia? y hay que decirlo. 

Aquí en Guerrero, lo que ocurrió en Aguas Blancas, mataron a nuestros campesinos ¿y a poco los familiares de los campesinos no les va gustar lo que pasó (sic)?”.

Refirió que en Guerrero no se pueden borrar la presencia de luchadores sociales como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas, que entre sus postulados pedían justicia, educación, libertad, “por eso lucharon y por eso murieron, eso no quieren que se diga, pero tenemos que decirlo, tenemos que decirles a los niños lo que pasó; estamos obligados a decir la verdad, la historia real de lo que ha pasado en México”.

Afirmó que para el diseño de este Nuevo Modelo se trabajó con cientos de maestros, recogiendo información con reuniones en los estados, de tal manera que los libros son resultados de las apor- taciones que los docentes ofrecieron”.

“En Guerrero se empieza el ciclo escolar 2023-2024 con los libros de texto que está impulsando el presidente Andrés Manuel López Obrador, que quiere una mejor educación”, reiteró.

Comparte en: