Por: Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Marzo 21.- Con la oferta constante de empleos para diversos sectores de la población, se busca reducir la tasa de desempleo en Iguala y la zona Norte, que actualmente oscila entre el 65 y el 70 por ciento. La meta es disminuir esa cifra, señaló Isis Vélez Castro, coordinadora del Servicio Nacional del Empleo en Iguala.


Este 28 de marzo se llevará a cabo, por segunda ocasión en esta administración, la Feria del Empleo, dirigida principalmente a mujeres, aunque también podrán postularse hombres de entre 18 y 45 años.


Óscar García Rueda, regidor de Desarrollo Económico, Inversión y Fomento al Empleo, destacó que en las ferias y jornadas por el empleo, realizadas mensualmente, entre el 80 y el 85 por ciento de los solicitantes logran obtener un puesto. Además, señaló que se trabaja continuamente para que un mayor número de empresas de Iguala y municipios cercanos ofrezcan sus vacantes a través del Servicio Nacional del Empleo, garantizando así que los trabajadores reciban un salario digno y todas las prestaciones de ley.

Para esta próxima feria se ofertarán 300 puestos, entre ellos, vacantes como elementos de la Guardia Nacional, en Seguridad Pública, cuatro plazas para maestros sabatinos de CONAFE en Iguala y dos en municipios cercanos, un puesto gerencial en una tienda de automóviles, así como oportunidades en ventas y cobranzas, entre otros.

«Es fundamental concentrar todas estas vacantes en un solo lugar para que los solicitantes puedan aplicar en la empresa que les ofrezca mejores salarios y prestaciones, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias», afirmó Óscar García Rueda.


Por su parte, Maura María Martínez Arredondo, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, recomendó a los solicitantes llevar varias solicitudes de empleo y postularse en diferentes empresas para ampliar sus posibilidades de conseguir el mejor empleo con las mejores prestaciones. También les sugirió prepararse para las entrevistas y causar una buena impresión a los empleadores.


Finalmente, Isis Vélez Castro expresó su expectativa de obtener buenos resultados, como en ediciones anteriores, ya que la mayoría de las vacantes suelen ser ocupadas. No obstante, explicó que el proceso para conocer la lista de colocados tarda entre 15 días y un mes, debido a que algunas empresas ponen a prueba a los empleados antes de contratarlos definitivamente.

Comparte en: