Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La diputada Araceli Ocampo Manzaneras, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, anunció que en dos semanas presentarán a pleno el dictamen de la Ley de Desaparición Forzada de Personas del Estado de Guerrero.


En entrevista, informó que la legislación tendrá respaldo financiero a partir del 2026, por un monto inicial de 43 millones de pesos para la creación y operación del Centro de Identificación que han solicitado los colectivos de familiares de desaparecidos.


La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que el proyecto legislativo fue construido desde “cero” con los colectivos, y se fortaleció con la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión.


“Quedó nutrida, quedó muy bien”, dijo Ocampo Manzanares, y agregó que en la semana se reunió con la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, y los secretarios de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, y con representantes de la Fiscalía General del Estado y de colectivos.


Señaló que los funcionarios les informaron que “ya tienen más de 43 millones de pesos para el Centro de Identificación, y lo que se vaya a requerir para fortalecer esta iniciativa, que es tan importante para Guerrero y los colectivos”.


Precisó que la asignación presupuestal ya está contemplada en el proyecto de Presupuesto de Egresos que envió la gobernadora Evelyn Salgado para el próximo año, mediante aportación directa del estado.

En ese sentido, confió en que todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local respaldan el proyecto de ley que tanto ha costado construir, y destacó que “hemos tenido 19 mesas de trabajo durante 6 meses, pero ya casi está terminada”.


Lo único que resta, añadió, es que la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo revise el estatus legal que tendría el Centro de Identificación, el cual, sugieren, se considere como organismo descentralizado.