Por: Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo., Mayo 22.- El coordinador parlamentario del PRI en el Congreso local, Alejandro Bravo Abarca, advirtió el riesgo de una “emergencia sanitaria” en Chilpancingo por la falta de un lugar para el depósito final de las 400 toneladas de basura recolectadas diariamente en esta capital.
“Sí queremos comentarles una preocupación que tenemos, de lo que está sucediendo en Chilpancingo, donde es latente que se pueda dar una emergencia sanitaria”, manifestó este miércoles Bravo Abarca en conferencia de prensa en la sede del Congreso.
El martes Agencia de Noticias IRZA confirmó la cancelación definitiva del tiradero de residuos sólidos a cielo abierto de Matlalapa, municipio de Tixtla, como resultado de un acuerdo entre autoridades del gobierno estatal encabezados por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y los presidentes municipales de Eduardo Neri (Zumpango), Sara Salinas Bravo; y de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
Durante una reunión efectuada en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, acordaron que la celda construida en esa localidad con una inversión superior a los 12 millones de pesos, será utilizada como relleno seco, es decir, para almacenar residuos de material de construcción y demolición, es decir, escombros.
El acuerdo fue confirmado por la presidenta municipal de Eduardo Neri (Zumpango), Sara Salinas, en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, y respaldado, por separado, por Reyes Duarte Ortuño, habitante de Matlalapa.
Al respecto el también presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo, alertó el riesgo de una “emergencia sanitaria” debido a que el tiradero a cielo abierto que utiliza el gobierno de Chilpancingo en el Cerro del Huiteco, al oriente de la capital, ya colapsó.
“Se tenía una opción, según tengo entendido donde se adquirió un terreno en el municipio de Tixtla, desde hace 15 años, pero que por problemas sociales se decidió en el gobierno del estado que no se hiciera ahí, aún cuando ese terreno es propiedad del Ayuntamiento de Chilpancingo y es un terreno que cuenta con los dictámenes tanto de Semaren, como de Semarnat (secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal y federal)”, dijo.
Llamó a todas las autoridades para que entre todos los órdenes de gobierno “se pueda buscar la solución y encontrar el predio que cumpla con las condiciones que se requieren en este tipo de casos y que se actúe a la mayor brevedad posible” para que Chilpancingo tenga dónde tirar su basura.
Cualquier sitio debe cumplir las normas ambientales
Sobre el mismo asunto el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza, opinó que cualquier sitio de disposición final de basura debe cumplir estrictamente las normas oficiales de protección ambiental.
Porque “muchas veces se construyen los rellenos sanitarios y no se hace el estricto cumplimiento de las normas. Eso sí ocurre. Esto es una realidad”.
Anunció que podrían averiguar los pormenores del acuerdo entre autoridades del gobierno estatal y de los ayuntamientos de Eduardo Neri y Chilpancingo, porque “ningún municipio quiere llenarse de basura, pero también ningún municipio quiere que la basura le cause un problema de y ambiental, ¿no?”.