Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La tasa de víctimas de algún delito en Guerrero por cada 100 mil habitantes aumentó un 21.8 por ciento durante el año 2024, según reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.


El informe indica que en 2023 se registraron 15 mil 602 víctimas por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 19 mil 006. Con estos datos, Guerrero se ubicó entre los siete estados del país con un aumento significativo en la tasa de victimización, junto con Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.


El delito más reportado por la población guerrerense durante 2024 fue la extorsión, situación similar a la observada en otras entidades como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.
A pesar del incremento en los delitos, la mayoría de las personas no denunció ante las autoridades. Las razones principales fueron la percepción de que denunciar es una pérdida de tiempo, la desconfianza en las autoridades, la complejidad y duración de los trámites, la actitud hostil de los funcionarios públicos, así como el temor a ser extorsionados durante el proceso.


La encuesta también reveló que entre marzo y abril de 2025, una proporción importante de la población de 18 años y más, incluida la de Guerrero, percibió como corruptos a los elementos de la Policía de Tránsito y a los jueces del Poder Judicial, lo que refleja una crisis de confianza institucional.


En ese mismo periodo, el 64.2 por ciento de las personas consideró que la inseguridad es el problema más grave en su entorno. Le siguieron la preocupación por la salud, con un 34.5 por ciento, y el aumento de precios, con un 31.9 por ciento.


Además, el 75.6 por ciento de la población adulta expresó que vivir en su entidad federativa es inseguro debido a la delincuencia, mientras que la percepción de inseguridad en el ámbito municipal también mostró un incremento respecto al año anterior.