Por: Isidro Bautista Soriano

Si bien es cierto que hasta el momento se ha mantenido invariablemente en la preferencia, Morena debe abrirse al máximo a la sociedad civil, al igual que los partidos de enfrente rumbo a la elección 2024.

Los de enfrente —PRI, PRD y PAN en específico— han hecho alianza sin importar sus diferencias ideológicas, ni las descalificaciones que históricamente se han cruzado cuando contendían cada uno por su lado, con el fin de llegar al poder.

Y con todo el desgaste político que tienen, hay más de un aspirante presidencial, por la posibilidad quizá mínima que vean de ganar, quizá una posibilidad, una, pero al fin posibilidad, como una tortuga que juega al maratón.

Hasta este momento, a veinte días de iniciar el proceso electoral, en Guerrero no se ha observado a ningún instituto político interesado en convencer más a la sociedad civil.

Este martes, en Chilpancingo, la asociación civil Por un mejor Guerrero, cuya participación fue determinante, a todas luces, para hacer ganar a Ángel Aguirre Rivero como candidato a gobernador en 2011, sesionó con su estructura principal, cuyo presidente, Raúl Salgado Leyva, señaló que “estamos en la etapa de la reflexión” para decidir a qué candidata o a qué candidato presidencial se apoyará.

Aguirre fue postulado en aquella elección por PRD, PT y el entonces partido de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, unidos en una coalición, a la que sumaron a dicha AC, integrada por ex priístas y miembros de la sociedad civil de las siete regiones de la entidad, quienes participaron con un abierto e incesante activismo, el cual fue públicamente reconocido por el candidato ya ganador, al grado tal que a algunos de ellos incorporó como parte de su equipo de trabajo.

La referida asociación, en una reunión realizada en el salón de conocido hotel, a la que se permitió el acceso a medios de comunicación, dio a conocer su postura en un documento leído por el ex alcalde y ex diputado local Elpidio Pacheco Rosas, en el cual se reafirmó que “es una expresión de la sociedad, apartidista, abierta y plural, creada en julio de 2010 con el objeto de coadyuvar al desarrollo integral del estado, propiciando estudios y propuestas para atender los retos y desafíos nacionales y del estado”.

Sostuvo que actualmente “padecemos altos índices de inseguridad que nos mantienen en la constante zozobra por el riesgo de nuestra integridad física y patrimonial y una espiral inflacionaria que afecta a la economía familiar”.

Señaló que rumbo a la elección presidencial hay “una actividad inusitada de recorridos y mítines, bardas, panfletos y espectaculares, alentando las aspiraciones de quienes pretenden la candidatura por los distintos partidos y alianzas o coaliciones”.

Por lo que se ha observado, su Comisión Política se ha venido reuniendo regularmente cada semana con el fin de analizar el desarrollo de los procesos internos para la selección de candidatas o candidatos, y hasta el momento, como ocurre con otras agrupaciones similares, no han sido invitadas a sumarse a algún partido o a algún aspirante presidencial.

En su caso, se ha caracterizado, desde su surgimiento, por el respeto con que siempre se ha conducido tanto en su interior como al exterior, con el que ha logrado anteponer sus coincidencias sobre todas las cosas entre su número indeterminado de integrantes, entre quienes hay abogados, médicos, contadores, artistas, docentes, deportistas, escritores, hoteleros, restauranteros, transportistas, ingenieros, analistas políticos, etcétera.

Y es que en política, comprobado está, nada está escrito, o es como la rueda de la fortuna.