Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) se quedó únicamente con tres de cinco magistraturas a partir de este 2025, tras vencer el periodo de dos de sus integrantes.


Sin embargo, la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta del TEE, precisó que las dos vacantes no entorpecen el ritmo de trabajo, porque se distribuiría entre los tres ponentes que continúan en operación.

En el año 2021 venció el periodo del entonces magistrado Ramón Ramos Piedra, quien fue designado por el Senado de la República en octubre del 2014, por un periodo de 7 años. Esa magistratura continúa vacante desde entonces.


Apenas en diciembre del 2024 concluyó el periodo de la ahora ex magistrada Hilda Rosa Delgado Brito. De tal suerte que el pleno se quedó con tres integrantes: Alma Delia Eugenio Alcaraz, Evelyn Rodríguez Xinol y J. Inés Betancourt Salgado.


Cabe mencionar que el periodo del magistrado J. Inés Betancourt culminará en diciembre de este año.


De acuerdo con la reforma electoral que impulsó el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto en 2014, el nombramiento de los magistrados de los tribunales electorales de los estados pasó al Senado de la República, mientras que el de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) al Consejo General del Instituto Nacional Electoral.


Hasta el momento el Senado de la República no ha iniciado el trámite legislativo para nombrar a los nuevos magistrados. Eugenio Alcaraz explicó que la designación es facultad del Senado, con base a la legislación electoral vigente, reformada en 2014.


“El Senado tiene su propia dinámica y sus propios criterios y nosotros somos respetuosos de ello”, expuso.


TEE QUEDÓ FUERA DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL
Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sí fue considerado en la reforma al Poder Judicial de la Federación que impulsó el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su similar de Guerrero no, el TEE, considerado en Guerrero como órgano autónomo.


La reforma constitucional al PJF, aprobada en septiembre del 2024 por el Congreso de la Unión, cabe mencionar, prevé la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de magistrados y jueces federales, cuyo mecanismo se replicará en los estados.


Sobre la posibilidad de que los magistrados del TEE también sean electos por voto popular, la magistrada explicó que tendría que contemplarse en una reforma electoral. Se prevé que en este año la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presente su proyecto de reforma en la materia al Congreso de la Unión.


“Magistrados electorales a nivel federal pertenecen al Poder Judicial de la Federación, a diferencia de las entidades federativas, los tribunales electorales son órganos autónomos, entonces habrá que esperar si hay una reforma (electoral) para ver qué tratamiento le dan a la naturaleza de los tribunales en las entidades federativas”, explicó.

Comparte en: