Por: Leoncio Castrejón Salgado

La historia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se ha escrito con acontecimientos que los propios universitarios guerrerenses han generados a través del tiempo. Sin duda, una historia llena de dificultades, de carencias materiales, de sobresaltos de sectores estudiantiles en diferentes momentos, en circunstancias difíciles y complicadas para un crecimiento y desarrollo normal, historia que se ha ido almacenando con todo un bagaje de acontecimientos y de información, que, a través de los años, las nuevas generaciones de universitarios van conociendo.


En este y otros espacios, hemos dado cuenta de fragmentos de la basta historia de la Institución. Por lo general, de fechas emblemáticas.


En términos generales, y sin el ánimo o intención de omitir o ignorar episodios importantes de las luchas universitarias de la comunidad universitaria guerrerense, en esta ocasión le comento de dos etapas bien definidas del acontecer universitario.


La primera gran etapa, de las luchas recientes democráticas de los universitarios guerrerenses, la ubicamos con el arribo en 1972 a la rectoría del Dr. Rosalío Wences Reza. Hombre culto, preparado académicamente que inició la transformación institucional de la UAGro a través de un ordenamiento de las actividades propias de la Universidad. Las primeras reformas las acompañó de luchas en los diferentes terrenos del acontecer universitario.


Lo más relevante de esa etapa, entre otras muchas actividades, fue la creación del Proyecto Universidad-Pueblo, ícono de una etapa universitaria de luchas, aprendizajes, de sufrimientos, de carencias, de un enorme esfuerzo y deseo universitario y popular, que sintetizó las viejas aspiraciones de hombre y mujeres guerrerenses por salir adelante en su forma de vida a través de la educación para sus hijos.


El Proyecto Universidad -Pueblo cambió la dinámica de conducir y reconocer a una universidad pública que aspiraba a democratizar sus estructuras internas. Toda una historia llena de luchas, donde participar políticamente era sinónimo de delinquir ante la sociedad según el Estado mexicano en ese entonces.

Decenas de hombres y mujeres universitarios y de la sociedad, fueron reprimidos y desaparecidos por su participación en la lucha universitaria y social. Sin duda, una etapa que cimentó las condiciones objetivas y subjetivas para que la UAGro pudiera transitar a la etapa actual y moderna.


La segunda etapa, reitero, sin el ánimo de excluir o menospreciar las aportaciones de rectores recientes, la UAGro inició formalmente una transformación radicalmente inclinada a conducirse institucionalmente, con sentido moderno e institucional frente al Estado Mexicano, diferente a la primera etapa referida.


En el 2010, siendo rector el Dr. Ascencio Villegas Harrizón, arriba a la Dirección General de Planeación Institucional (DGPEI), el Licenciado Javier Saldaña Almazán, surgido de las filas STTAISUAGro como trabajador con adscripción en Acapulco de Juárez.


Algo que marcó la vida laboral, académica y política de Javier Saldaña Almazán, en los poco más de tres años en la DGPEI, fue su capacidad de despliegue en conciliar los intereses universitarios de grupos de Acapulco, después Chilpancingo y posteriormente el resto del estado. Sin duda, labor titánica y poco usual en la Universidad.


En otros espacios hemos señalado que la virtud y mérito de Javier Saldaña es haber llamado a la unidad en la diversidad de los grupos políticos más representativos de la Universidad; su objetivo fue llegar a la rectoría dando un giro total a los usos y costumbres tan arraigadas en la UAGro.


Estando en la DGPEI, demostró una y otra vez, la destreza, habilidad y capacidad de gestoría en el exterior; precisamente donde se encontraban los programas educativos federales con cuantiosos recursos económicos. Eso, le valió un alto puntaje en su carrera por la rectoría.


Llegado el momento de decidir quién sería el candidato a la rectoría para el periodo 20213-2017, Javier Saldaña Almazán ya tenía recorrido un vasto camino en comparación a otros aspirantes.


Hechos los amarres conducentes, surge el candidato -por vez primera en la UAGro- de unidad para la rectoría de la UAGro 20213-2017. El resultado fue el esfuerzo de estrategias y compromisos de un hombre que rompió esquemas tradicionales e impuso un nuevo rumbo para en adelante en cuanto a elecciones en la Universidad.


Al término de su primer mandato como rector, sus equipos de trabajo impulsaron la propuesta de una reelección. Finalmente arribó de nueva cuenta a la rectoría en el 2017-2012.


Después de estar fuera de las actividades académicas universitarias, por cuestiones de contagio de COVI-19 en varias ocasiones, lo que lo mantuvo en pausa por dos años. A su regreso, manifestó su interés e intenciones de un tercer periodo al frente de la UAGro, 2023-2027.


Finalmente lo consiguió al haber dejado a sus adversarios muy por abajo en las preferencias estudiantiles, docentes, investigadores y grupos académicos que hacen vida política en la Universidad.


En el camino se quedaron algunas amistades y deslealtades, otros se integraron y se mantienen a la deriva, otros se han integrado por el solo interés de estar ocupando un espacio como funcionario universitario.


De lo que no hay duda, es que Javier Saldaña Almazán, ya creó, armó, fundó una corriente universitaria de pensamiento y acción que lleva ineludiblemente su sello: el Saldañismo.


Después de la etapa del Wencismo, continuará el Saldañismo, a algunas personas no les agradará, a otros les incomodará y otros simplemente no estarán de acuerdo. Lo cierto es que Javier Saldaña Almazán, una vez pasado su Segundo Informe de Labores, dará mucho de qué hablar en los temas diversos, incluidos los de la política estatal, y en lo educativo a nivel nacional.


Javier Saldaña Almazán ya tiene toda una estructura que muchos desearían tenerla, sobre todo, que está compuesta de cuadros preparados académica y políticamente. Una estructura para participar en eventos de nivel estatal, municipal y al interior de la misma UAGro.


¡Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!