Servicios AINI
Ciudad de México, El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Ricardo Monreal Ávila adelantó que se prevé una reasignación del presupuesto de cerca de 18 mil millones de pesos a los rubros de educación, cultura, campo e infraestructura carretera, entre otros.
En entrevista con medios reiteró que “si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original, el Poder Judicial, con todas sus instituciones, como el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral”.
“Calculo que la (reasignación) oscilará entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos en sectores fundamentales como, por ejemplo, educación, cultura, campo, infraestructura, carretera y otras”, abundó.
Monreal Ávila consideró que las movilizaciones de productores del campo en distintos puntos del país, “son motivadas por demandas legítimas”.
“El problema del campo no debe de soslayarse. El problema del campo y la producción de alimentos tiene que atenderse. Y por eso no debe minimizarse”, añadió.
El líder de Morena insistió que “muchas de esas demandas son legítimas y dependen de la solución de estas exigencias como pueden sobrevivir sectores en el campo mexicano”.
Un reportero preguntó si alcanzarán los recursos ante la demanda de más presupuesto de diversos sectores en México.
“No lo sé. Estamos en eso. Es una buena pregunta, como todas. Pero el presupuesto a partir de hoy, una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos, la Comisión de Presupuesto se estará encargando del análisis profundo del presupuesto. Yo sostengo que no ajusta para tanta necesidad que el país tiene”.
Reconoció que hay y debe haber preocupación de parte de las autoridades por el brote de tantas protestas en el país.
Calificó como delicadas las medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para prohibir los viajes hacia ese país desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Es delicado. No puede minimizarse esa acción o ese acto de autoridad del gobierno de Donald Trump que implica el veto para viajar, para volar hacia Estados Unidos de ciertas líneas aéreas. Me parece inadmisible, incorrecto y espero que corrijan esa decisión y ese acto de autoridad en los próximos días”, apuntó.

 
                    