Servicios AINI
Ciudad de México, El Fondo de Pensiones para el Bienestar que se constituyó al final del sexenio pasado para complementar pensiones ‘dignas’ de trabajadores, hasta ahora tiene recursos asegurados para subsistir 20 años, estimó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador.
Durante la conferencia de este lunes de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que hasta el 26 de marzo de este año el fondo tiene 46 mil 976 millones de pesos y recordó que tuvo un capital semilla de 44 mil 833 millones, de los que 32 mil 834 provinieron de las cuentas inactivas del IMSS e Infonavit, mientras que otros 12 mil millones corresponden a la liquidación de Financiera Rural.
Al recordar que el objetivo de este fondo es funcionar como complemento para que pensionados para que reciban un monto equivalente a su último salario o al salario promedio ante el IMSS, que es de 17 mil 364 pesos mensuales, explicó que el saldo inicial para este objetivo fue de 28 mil 768 millones de pesos y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas del Instituto e Infonavit por un promedio de 11 mil millones anuales entre 2025 y 2029.
Así, se prevé que el Fondo alcance hasta 2045, considerando que tenga rendimientos del 4 por ciento, lo cual el funcionario calificó como una estimación conservadora a causa de la situación que enfrentan los mercados financieros.
“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado ingresos subsecuentes, se considera que el fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045 si se considera un rendimiento del fondo del 4%, lo cual es un supuesto relativamente conservador a dar a las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos”, dijo.
Otras formas de financiamiento son el cobro de adeudos pendientes de pago en el SAT e ISSSTE, cuentas inactivas de personas mayores de 70 años ante IMSS y de 75 ante el ISSSTE; los fideicomisos extintos del Poder Judicial de la Federación, los provenientes de la extinción de órganos autónomos.
Asimismo, se consideran 25 por ciento del remanente de utilidades netas de las entidades sectorizadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina, así como lo resultante de la enajenación de inmuebles del ISSSTE entre 2024 y 2025. También se consideran donaciones e inversiones del fondo.
Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, aseguró que los trabajadores pensionados que soliciten la devolución de sus recursos lo tienen garantizado.