Por: Vicky Barrios
Iguala, Guerrero, Febrero 6.- El cáncer, si se diagnostica a tiempo, puede evitar la muerte. Los tipos de cáncer más comunes son el de mama, el cérvico-uterino, el de próstata y, en los niños, la leucemia, así lo informó José David Flores Botello, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte.
En el marco del 4 de febrero, día en que se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cuyo propósito principal es fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer para reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial.
Flores Botello dijo que hace falta una cultura de prevención. Es recomendable acudir cada seis meses a un chequeo general, pero pocos lo hacen; solo van al médico cuando tienen un dolor o malestar agudo, es decir, a urgencias.
Las mujeres deben realizarse cada año la mamografía, con la cual se puede detectar a tiempo el cáncer y atacarlo. Lo mismo ocurre con los hombres, quienes deben hacerse con cierta regularidad la prueba de antígeno prostático. El cáncer cérvico-uterino también se puede detectar a través del estudio de papanicolaou, y todas estas pruebas se realizan de forma gratuita en los centros de salud.
Mueren más mujeres por cualquier tipo de cáncer que hombres. En los últimos ocho años, el 72.74 % de los casos fueron mujeres y el 27.26 % hombres, de acuerdo con un estudio publicado en 2023. Esto se debe a que no se detectó a tiempo.
Si se acudiera regularmente a un chequeo general para realizarse pruebas de triglicéridos, colesterol, biometría hemática y presión arterial, y cuando ya se cuenta con poco más de 40 años o se tienen antecedentes familiares, realizarse en el caso de los hombres el antígeno prostático, y en el caso de las mujeres, la mamografía y el papanicolaou, se prevendrían muchas enfermedades.
Flores Botello insistió en que lo mejor es la prevención. La mayoría de los cánceres, si se diagnostican a tiempo, pueden ser curables. Sin embargo, si se detectan cuando ya están avanzados, hacen metástasis. Un ejemplo: si está en la matriz, se puede tratar ahí, pero si no se detecta, puede extenderse a un hueso, al pulmón, al cerebro o a cualquier otro órgano, y en ese punto ya no es posible erradicarlo, finalizó.