Por Vicky Barrios

Iguala, Gro., 22/01/2023.- Debido a la pandemia y el aislamiento social que derivó, aumentó el consumo de alcohol entre las mujeres de todas las edades, que aunado a la ansiedad y depresión, puede ser una combinación mortal si no se trata, así lo informó la psicóloga Mayra Lizeth Carreño Gutiérrez.

Dijo que el alcoholismo se ha convertido en una enfermedad que no respeta clases sociales, edad ni género y niños y adolescentes están iniciando a una edad cada vez más temprana a consumir alcohol, primero probando y luego tomando continuamente hasta volverse dependientes.

Mencionó que para dejar esa dependencia una opción es acudir a Alcohólicos Anónimos (AA), pero que si el alcoholismo está unido a una depresión o a problemas familiares es necesaria la ayuda de un especialista de la salud.

Carreño Gutiérrez agregó que la ingesta de alcohol se ha normalizado entre las familias y amistades, “pues en todas las fiestas, reuniones, el ver un partido de fútbol u otro deporte, normalmente se hace acompañado de unas cervezas y los niños y adolescentes están creciendo rodeados de alcohol”.

Peor aún, señaló la psicóloga, muchas veces los adultos les dan «pruebitas» a los pequeños, lo que provoca tener contacto con el alcohol a una edad muy temprana.

El miembro de AA, Juan “N”, invitó a hombres y mujeres que tienen problemas con el alcohol a unirse a estos grupos, «pues muchas veces es necesario tener un amigo, un apoyo para lograr controlar esta enfermedad y AA está para ser ese brazo amigo», dijo.

Al realizar la Semana Nacional «Compartiendo Esfuerzos», Juan dijo que la unidad de AA es a través del servicio y de ayudar a los demás a tener esperanza en una vida sin alcohol para el adicto y su familia.