Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., Decepcionados por la postura negativa y hasta agresiva del pleno del Tribunal Superior Agrario, encabezado por la magistrada Claudia Velázquez, regresaron los ejidatarios y comuneros que acudieron a la Ciudad de México con el apoyo de la senadora Beatriz Mojica Morga para presentar su petición de no cerrar el Tribunal Unitario Agrario número 51 de esta ciudad.
La respuesta del pleno fue tajante: no mantendrán el Tribunal número 51 en Iguala y lo convertirán en un Tribunal Itinerante, es decir, que acudirán a las comunidades rurales para atender los juicios agrarios. «Cosa que no creemos en lo absoluto», declaró el ex presidente del Consejo Estatal de Comisariados Ejidales, Gabriel Díaz Hernández.
Lo que sí se logró fue que los juicios agrarios se concentren en Chilpancingo, en lugar de ser asignados a Cuernavaca, Cuautla, Zihuatanejo y Acapulco, lo cual es una garantía para quienes actualmente llevan juicios agrarios o lo harán en el futuro.
Díaz Hernández señaló que los ejidatarios y comisariados ejidales y comunales están muy molestos y dispuestos a seguir con la lucha. No obstante, existe el compromiso del pleno del Tribunal Superior Agrario de que, si en seis meses no ven resultados con el Tribunal Itinerante, el Tribunal regresará a Iguala. «Cosa que tampoco creemos», agregó.

Mientras que la magistrada presidenta del Tribunal, Claudia Velázquez, mostró una actitud despreciativa, negativa, grosera y hasta hipócrita, la senadora Beatriz Mojica Morga sí defendió con firmeza y razones válidas a los campesinos y ejidatarios de Guerrero.
Beatriz Mojica propuso que los 27 municipios afectados por el cierre del Tribunal paguen la renta del espacio, o bien, construir un edificio propio para evitar dicho gasto. Una de las razones del cierre del Tribunal es que no pueden seguir pagando más de un millón y medio de pesos al mes para atender tan pocos juicios.
Señaló que la próxima semana se reunirán presidentes de Comisariados Ejidales, comunales y ejidatarios para definir qué acciones tomarán. Mientras tanto, los campesinos regresaron a sus comunidades para recibir su fertilizante.
También deberán decidir qué hacer con los amparos presentados ante el Tribunal Federal en contra de la decisión de eliminar el Tribunal 51 y definir cómo procederán respecto a las denuncias presentadas en su contra por las protestas pacíficas que realizaron.
La lucha continuará. No se separen, porque este gobierno de la Cuarta Transformación lo que está haciendo es dejar indefensos a los que menos tienen para poder aprovecharse y seguir vendiendo la patria.