El embajador Ken Salazar explicó que constantemente se ajusta el balance en el país, pero no se ha reflejado un descenso en los niveles de inseguridad

Por: Servicios AINI

El Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) publicó este martes las actualizaciones en sus Alertas de Viaje con el objetivo de proteger a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

México está en dicho listado con seis entidades a las que el gobierno del presidente Joe Biden pide no visitar ante el alto riesgo que existe por los niveles de inseguridad y violencia.

Estos son: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, destinos donde se asientan cárteles del narcotráfico. Incluso en el mapa interactivo aparecen en color rojo.

Sin embargo, hay otros siete estados a los que EEUU pide reconsiderar visitar por los mismos motivos:

https://x.com/usembassymex/status/1694087960218554459?s=46&t=Yw3p84lbX8ehXw0xubx_Ig

– Baja California

– Chihuahua

– Durango

– Guanajuato

– Jalisco

– Morelos

– Sonora

Y es que se señala que en estos destinos se tiene capacidad limitada para prestar auxilio a sus connacionales.

“Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México. El gobierno de los EE. UU. tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia […] Los viajes de los empleados del gobierno de los EE. UU. a ciertas áreas están prohibidos o restringidos”, se lee en el comunicado.

“Los empleados del gobierno de EE. UU. no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle y deben depender de los vehículos despachados […] Los empleados del gobierno de EE. UU. deben evitar viajar solos, especialmente en áreas remotas. Los empleados del gobierno de EE. UU. no pueden conducir desde la frontera «

Al respecto, el embajador de EEUU en México, Ken Salazar, reconoció a través de su cuenta de Twitter que, aunque el trabajo compartido en materia de seguridad avanza, ambas países “necesitamos hacer más”.

“En el caso de México, estas alertas no se hacen de manera general como país, sino por cada estado, por lo que, en ocasiones, la situación de seguridad y las recomendaciones para los ciudadanos estadounidenses se enfocan en localidades específicas, es decir, que puede referirse a sitios determinados y no forzosamente reflejan la situación de la totalidad del estado”, aclaró el diplomático.

Reconoció la violencia por el tráfico de armas

El pasado 17 de agosto, el embajador estadounidense afirmó que el tráfico de armas de EEUU hacia México es un problema urgente para el Gobierno del presidente Joe Biden.