Por: Jorge Albarrán Jaramillo
Enviado Especial


Ciudad del Vaticano, Mayo 1.- De los 135 cardenales que tienen derecho a voto en el próximo Cónclave que se desarrollará el 7 de mayo, en el que se elegirá al futuro Papa, dos son mexicanos. Se trata de Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, ambos forman parte del reducido grupo de purpurados menores de 80 años, requisito indispensable para participar en este decisivo y relevante evento de la Iglesia Católica.


Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en el año 2016 y cuenta con una larga trayectoria pastoral, además de académica. Ha sido una figura clave en la Conferencia del Episcopado Mexicano y en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En el Vaticano ha sido miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el Sínodo de los Obispos y el Dicasterio para los Obispos.

En cuanto de Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara desde 2012, quien fue nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007, puede decirse que ha ocupado diversos cargos dentro de la Curia Romana, pues ha sido miembro de importantes dicasterios (departamentos vaticanos), como la Congregación para los Obispos, la Congregación para la Educación Católica y el Pontificio Consejo para la Cultura. También participó en el Cónclave de 2013, en el que fue elegido el Papa Francisco.

Ambos representan no sólo a la Iglesia de México, sino también a la de América Latina, una región que ha cobrado creciente relevancia dentro del Vaticano desde el pontificado de Jorge Mario Bergoglio. Su presencia en el Cónclave será fundamental para aportar la visión de una Iglesia que enfrenta retos particulares como la violencia, la migración, la pobreza y los abusos.


Además, hay otros cuatro cardenales mexicanos que debido a su edad ya no podrán participar en el Cónclave. De acuerdo con las normas establecidas por el Papa Pablo VI y confirmadas por sus sucesores, los cardenales que hayan cumplido 80 años antes del inicio del Cónclave quedan excluidos del voto.


Entre ellos, se encuentra el cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia, quien fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2015; Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, conocido por su cercanía con las comunidades indígenas y su labor en la traducción de textos litúrgicos a lenguas originarias, quien recibió el birrete cardenalicio en 2020, también de manos del Papa Francisco; Juan Sandoval Íñiguez, nacido en Jalisco en 1933 y arzobispo de Guadalajara entre 1994 y 2011, nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II; así como Norberto Rivera Carrera, originario de Durango y arzobispo primado de México durante más de dos décadas, también nombrado por Juan Pablo II. Aunque estos cuatro cardenales ya no tienen voz ni voto en el Cónclave, su legado continúa influyendo en la Iglesia mexicana.

Por otra parte, la Santa Sede informó que el cardenal italiano Angelo Becciu ha decidido renunciar a su participación en el próximo Cónclave, por enfrentar investigaciones por presuntas irregularidades financieras durante su gestión como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Ante esto, el Vaticano emitió un comunicado en el que agradeció la decisión de Becciu, “por el bien de la Iglesia Católica y para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave”. Asimismo, el Vaticano deseó que “los órganos judiciales competentes puedan esclarecer definitivamente los hechos”.

Con estas decisiones, el número de electores queda en 135, entre los que se cuentan dos cardenales mexicanos.

Comparte en: