Vicky Barrios
Iguala, Gro., En el marco de la visibilidad trans que se celebró el 31 de marzo, se llevó a cabo una mesa de análisis y debate sobre el activismo y políticas públicas entre la población en general y funcionarios para conocer más sobre este tema y la empatia hacia este grupo, así lo informó Germán Parra Vázquez, jefe de la Diversidad Sexual.
Esta actividad contó con la participación de Irving Hiram como moderador y debatieron Obed Benítez y Alex Santiago Alonso Melchor sobre temas como la discriminación, los derechos humanos y las políticas públicas que podrían mejorar la vida plena de las personas de la población Trans. Al finalizar Enrique Pastor López desarrolló un taller de empoderamiento trans.

Una persona trans es aquella cuya identidad de género no coincide con el sexo que le fue asignado al nacer. Es un término general que incluye a personas transgénero, transexuales, trans no binarias y otras variaciones de género.
Las personas trans pueden tomar diferentes decisiones para estar más de acuerdo con su identidad de género; pueden someterse a una cirugía o tomar hormonas, vestirse como el sexo opuesto, pedir que las llamen por otro nombre y utilicen el pronombre que corresponde a ese nombre, realizar una transición social, legal y/o médica.

La transición puede ser un proceso difícil que cause estrés emocional, angustia, ansiedad o depresión. Las personas trans tienen derecho a vivir una vida libre de violencia y a cambiar su género de firma legal, pero antes deben llevar un tratamiento jormonal y psicológico para primero estar buen con ellos mismos, aceptarse para ser aceptados en la sociedad, dijo Parra Vázquez.
Esta mesa de análisis y debate se llevó a cabo con la participación de la Secretaría del Bienestar, la dirección de Inclusión Social y de la regidora de Equidad de Género y Minorías, Adriana Moctezuma Ortega, además de síndicos y regidores.