Servicios AINI
Ciudad de México. En el segundo día de maratón legislativo, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó otra reforma que envió el presidente de la República en febrero de este año.


Avalada con 26 votos a favor, 8 en contra y una abstención fue un cambio al artículo 28 constitucional, enfocado en la prohibición de monopolios, para que el Estado mexicano “recupere” el derecho de utilizar el tendido ferroviario del país para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros.


Lo anterior, por medio de asignaciones que, como explicó el morenista Juan Ramiro Robledo, se entiende como la gestión de una empresa pública, un servicio público o la prestación de un bien nacional.


“El Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares, para utilizar las vías férreas y proporcionar el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril”, indica el dictamen.


Señala que los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de carga podrán obtener concesiones para prestar servicio a pasajeros.


Ante la previsión de que este proyecto se dirigirá a manos del Ejército, como ha ocurrido con otras obras, el panista Héctor Saúl Téllez dijo que en seis meses el Tren Maya apenas ha podido movilizar a 250 mil personas, muy por debajo de la meta que haría del proyecto algo viable y con utilidades; además, aseguró que va en contra de tratados internacionales.


“Nosotros no podemos dar confianza al gobierno para crear una emores estatal y llevar a cabo la administracion del sistema ferroviario… se crea una grave incertidumbre de inversión, inestabilidad y no asegura que nuestro sistema económico sea beneficiado, ademas de que tenemos dudas fundadas en la operación del ejército en esta nueva empresa de participación”, dijo.

El priista anunció el respaldo a la iniciativa, de la cual refirió que seguramente beneficiará el traslado de las personas; sin embargo, anunció que presentará reservas cuando el proyecto sea discutido en el pleno por considerar que la reforma se “queda corta”.


Así, adelantó que su propuesta de modificación será pedir a las grandes compañías que destinen “a las personas” un porcentaje del valor de lo que transportan vía férrea.

Comparte en: