Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, confirmó que los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) no solicitaron audiencia, luego de que el pasado viernes irrumpieron en la sede legislativa.


“No había ninguna cita”, dijo este domingo en entrevista, en la que agregó que junto con el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, estuvo pendiente del llamado de los profesores, pero que “no lo hubo”.


El pasado viernes, cabe mencionar, con marro en mano, los integrantes de la CETEG derribaron la reja metálica de acceso al estacionamiento del edificio legislativo e ingresaron a las instalaciones.


Pintaron consignas con pintura en aerosol sobre las fachadas de los edificios y con los mazos intentaron reventar las cadenas y candados que protegen la herrería de protección sobre el acceso al Recinto, sin embargo, no lo lograron.


En entrevista el secretario de Finanzas de la dirigencia estatal de la CETEG, Octavio Romero Jerónimo, dijo que la irrupción se debió a la ausencia de los diputados en el Congreso local, a quienes entregarían un documento.


Sobre ese asunto Jesús Urióstegui manifestó su respeto a la libertad de expresión y manifestación, pero se negó a detallar los daños al inmueble. “Hay algunas situaciones que ocurrieron; ya se atendieron”, matizó.


Llamó a los cetegistas al diálogo para construir “mejores resultados”, tras señalar que estarán atentos a cualquier llamado, aunque recordó que la solución a las demandas centrales del magisterio disidente corresponde al gobierno federal.


Sobre ese tema también opinó el presidente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, quien justificó la ausencia de los diputados en el edificio legislativo porque los viernes, dijo, no sesionan, pero que, además, las últimas manifestaciones del magisterio disidente no han sido de “amigos”.


“Por seguridad de los trabajadores, cuando anuncian marchas de ese nivel, tienen que salir los trabajadores, también los maestros que entiendan esa parte. Sus manifestaciones últimamente no han sido de amigos, entonces el Congreso no puede poner en riesgo a mujeres y hombres que trabajan ahí”, comentó.


Consideró que dos o tres profesores pudieron entregar ese documento sin la necesidad de llegar en turba y con “garrotes”. Sin embargo, Jacinto González dijo que respeta mucho a los profesores y defendió la legitimidad de su lucha.


“Nosotros siempre los vamos a apoyar, pero en la forma de lucha hay que ver que no se afecte a terceros, ya no estamos en un estado represor, ya no estamos en esa parte, sin embargo, les deseo mucho éxito”, indicó.