Vicky Barrios
Iguala, Gro. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, se realizó una caminata que partió de la clínica del ISSSTE, hasta el Munumento a la Bandera, donde se realizó una activación física y se dió una plática sobre la prevención y autoexploración a las asistentes.


En estas actividades participaron decenas de profesores, en su mayoría mujeres, adheridos al SNTE, ahí la maestra Judith Moreno Hernández, resaltó la importancia de la autoexploración, «nadie mejor que nosotras mismas, conoce nuestro cuerpo y al momento de tocarnos el seno podremos detectar algo raro, diferente y de inmediato debemos acudir a la clínica para saber si eso que detectamos es algo malo o no», dijo.


Por su parte, la profesora y química Masiell Martínez, encargada del laboratorio del ISSSTE informó que hay datos duros en cuanto a pacientes con cáncer de mama: «Se han atendido a 200 pacientes con el examen de fase tumoral, que a través de la sangre nos permite detectar estos tumores en la mama y en otras partes del cuerpo».


«Se ha detectado a 4 mujeres con cáncer que se han canalizado a Oncología, una de ellas ya está en tratamiento y las otras tres estamos en espera de la mastografía, ya que desafortunadamente el ISSSTE de Iguala no cuenta con un mastógrafo y se canalizan a Chilpancingo», dijo la química.


Para finalizar, Masiell Martínez, dijo estar convencida que el 2025 es de las mujeres, pero para llegar se requiere que todas cuiden su salud y se autoexploren, «porque recordemos que el cáncer es curable, siempre y cuando se detecte a tiempo».

Comparte en: