Por: Vicky Barrios
Iguala, Guerrero, Mayo 29.- Este domingo 1° de junio se llevará a cabo en todo el país un proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial 2025; sin embargo, la ciudadanía no conoce quiénes son las personas que buscan ocupar esas vacantes ni está enterada de cómo será la votación.
Durante una encuesta realizada por Diario 21 a personas de distintas edades, se les preguntó: ¿Sabe qué elección se realizará este domingo? ¿Conoce a los candidatos? ¿Acudirá a votar?, entre otras preguntas.
La mayoría de los encuestados respondió que la elección es “por el Poder Judicial”, aunque sin saber con exactitud qué cargos o puestos están en juego. Tampoco conocen las funciones que desempeñan jueces y magistrados, ni si se trata de cargos federales o locales. Tres personas desconocían por completo que habría una elección, e incluso preguntaron si era para gobernador o presidente de la República.
Todos los encuestados, con excepción de uno, dijeron no conocer a los candidatos, pero mencionaron que al acudir a votar se tomarán el tiempo para leer los nombres y decidir en ese momento. Una persona de la tercera edad expresó que no conocía a la mayoría, pero tenía claro que no votaría por una ministra que busca la reelección y que, según su percepción, está en contra de la presidenta y su partido.
La mayoría manifestó no estar convencida de acudir a las urnas, ya sea por compromisos laborales o familiares, o porque han escuchado que el proceso será distinto, con varias papeletas, lo que les genera temor de equivocarse. Uno de los encuestados comentó que ya tiene preparado un “acordeón” para guiarse al momento de votar.
Todos coincidieron en señalar que faltó información en radio, televisión y medios digitales para conocer a los candidatos y entender las funciones que desempeñarán en caso de obtener el cargo. También indicaron que hizo falta tiempo para familiarizarse con el proceso.
Cabe mencionar que todos los encuestados han participado al menos una vez en elecciones para elegir a sus gobernantes. Sin embargo, esta elección genera incertidumbre tanto en los votantes como en los aspirantes, debido a sus particularidades.
Esta es la primera vez que se realiza una elección de este tipo en México y, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), solo se instalará la mitad de las casillas en comparación con otros procesos. En algunos lugares ya se colocaron lonas para señalar los sitios de votación.
Se utilizarán seis boletas de colores distintos. En cada una, los votantes deberán elegir un número igual de hombres y mujeres. En la parte superior de la boleta colocarán los números correspondientes a sus candidatos preferidos: del lado izquierdo estarán las mujeres, y del derecho, los hombres.
Una vez inscritos los números en cada boleta, todas se depositarán en una misma urna. Al finalizar la jornada, no se hará un conteo inmediato de los votos por persona. En cambio, se separarán las boletas por color, se guardarán en sobres, y el presidente de casilla entregará el paquete en el módulo correspondiente. Una vez reunidos todos los paquetes, se trasladarán a la sede del Distrito 06, en Chilapa. No habrá PREP; los resultados se darán hasta que concluya el conteo total.
De acuerdo con la información proporcionada, los cómputos distritales se realizarán del 1 al 10 de junio de 2025 (con un máximo de 10 días), en los Consejos Distritales. El cómputo correspondiente a la entidad federativa se efectuará el 12 de junio en los Consejos Locales de cada estado. El cómputo de circunscripción plurinominal, a cargo de las salas regionales del TEPJF, también se llevará a cabo el 12 de junio en los Consejos Locales cabecera de circunscripción. Finalmente, el cómputo nacional, es decir, la sumatoria total, se realizará el 15 de junio de 2025 en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).